Terapia Ocupacional, con personas mayores.
Mature patient who has suffered stroke perform recovery activities with help of professional therapist in rehab center

Terapia ocupacional para maximizar la funcionalidad en las esferas física, psíquica y social

Juan Isidro Menéndez 

Raquel Guerrero

Estela Calatayud

Comisión de Mayores del Consejo General de Colegios de Terapeutas Ocupacionales (CGCTO)

El envejecimiento demográfico global es resultado tanto del incremento de la esperanza de vida y como del decremento de la natalidad. Tras alcanzar los 727 millones de personas mayores de 65 años en 2020, algunos estudios prevén que la cifra se duplique para el 2050. El Instituto Nacional de Estadística (INE) concuerda con la predicción y pronostica en su Proyección de la población de España 2014-2064, que en el año 2029 el 24,9% de la población será mayor de 65 años, y alcanzará el 38,7% para 2064. Que más de un tercio de la población supere este umbral de edad, supone un reto demográfico de repercusión social y económica sin precedentes.

Si bien la vejez no implica perder la independencia, si constituye un factor riesgo, tanto si hablamos de envejecimiento fisiológico como patológico. En esta línea, el INE pronostica una tasa de dependencia del 73% en los mayores de 64 años para el año 2052 (3), lo cual implica que precisarán de atención para el correcto desempeño ocupacional en sus Actividades de la Vida Diaria (AVD). Y es aquí, donde cobra relevancia capital la figura del terapeuta ocupacional.

El terapeuta ocupacional es un profesional sociosanitario que apoya la salud y la participación en la vida a través de la ocupación. Su objetivo es dotar de autonomía e independencia a la persona, bien mediante una rehabilitación total o parcial, bien mediante la compensación de un déficit intratable adaptando la actividad, la herramienta o el medio. Comprende la naturaleza ocupacional del ser humano y la interrelación entre el bienestar, la salud y la ocupación significativa, referida esta última a toda aquella ocupación con propósito y valor para el individuo, en función de sus roles y creencias.

En tanto en cuanto el terapeuta ocupacional tiene en consideración las particularidades de la persona, no sólo en lo referente a sus necesidades (déficits a suplir o síntomas a tratar), sino a sus preferencias (roles y creencias) y las incluye en la ecuación terapéutica como variable ineludible, su enfoque es eminentemente holístico, y por ende, comparte filosofía de trato y tratamiento con el modelo de Atención Centrada en la Persona (ACP), un nuevo enfoque con el que todo profesional de la salud estará ya familiarizado, pues ha venido a sustituir al modelo tradicional, el cual concebía al sujeto como paciente, como mero cuadro clínico, y no como persona.

No es atrevido afirmar que el ACP no innova en lo absoluto, pues se ha limitado a dar eco a las premisas más fundamentales que constituyen la naturaleza de esta joven disciplina, y que quizás por esto último, no se vea aquejada por los defectos de modelos más conservadores.

El terapeuta ocupacional es un profesional clave para mitigar los efectos adversos de la población envejecida, cuyo perfil la predispone a la dependencia. Esta figura concibe la ocupación como medio (propositiva) y como fin (significativa), promueve la autonomía y el empoderamiento del individuo, cuestión que deberemos perseguir como sociedad para hacer frente al reto demográfico que se avecina en general, y particularmente, para dotar de la dignidad que supone reconocer al individuo como persona, y por tanto, única.

Terapia ocupacional, personas mayores.

El proceso en terapia ocupacional

El proceso en terapia ocupacional, como en otras profesiones sanitarias, incluye la evaluación, la intervención y el seguimiento de los resultados. La gran diferencia con otras profesiones reside en que en esta disciplina el proceso está centrado hacia el objetivo final de apoyar la salud y la participación en la vida a través del compromiso con la ocupación.

El proceso comienza con una evaluación exhaustiva de la persona (análisis de capacidades y limitaciones, habilidades y potencialidades, patrones de desempeño que incluyen los roles, hábitos y rutinas, motivación, desempeño en áreas ocupacionales, de la situación previa y actual así como sus necesidades y expectativas de cambio) y de su entorno físico, social y cultural principalmente (análisis de las dimensiones ambientales o factores que inhiben, limitan o potencian y facilitan el desempeño ocupacional de la persona).

Continúa con el diseño y la planificación de la intervención en la que se definen, si es posible junto a la persona, los objetivos y metas sobre los que se va a trabajar.

En terapia ocupacional existen modelos propios de intervención y marcos de trabajo que guían la práctica clínica con herramientas concretas de evaluación y diagnóstico e intervención. Una vez definidos los objetivos, seleccionados el/los modelos a seguir, se planifican los programas e intervenciones que se llevarán a cabo para conseguir los objetivos propuestos.

Durante el proceso se realizan revisiones de la intervención y la eficacia del plan de tratamiento para llevar a cabo los cambios y ajustes necesarios en relación a las necesidades de las personas tratadas.

Por último, pero no menos importante, se realiza la revisión de los resultados.

Intervenciones del terapeuta ocupacional

Las intervenciones del terapeuta ocupacional son variadas en el área geriátrica, así como los recursos en los que intervienen, debido a que es un profesional que atiende a cualquier patología o situación del entorno, que pueda afectar al desempeño ocupacional de la persona mayor en el área cognitiva, física o social. Estas áreas se encuentran totalmente interrelacionadas. Las actividades o programas más relevantes de nuestra intervención para conseguir un envejecimiento saludable son:

1. Actividad cognitiva. En la población geriátrica, se considera que realizar una actividad cognitiva sostenida, es un factor de protección frente al envejecimiento cognitivo, para prevenir el deterioro cognitivo leve (DCL) y las demencias. La estimulación cognitiva hace referencia al conjunto de técnicas, que pretenden optimizar el rendimiento de las funciones cognitivas, mediante actividades y estrategias de compensación y reserva cognitiva dirigidas a potenciar la neuroplasticidad cerebral.

En el área preventiva, numerosos ensayos clínicos aleatorizados (ECA) evidencian que las personas mayores con envejecimiento normal pueden mejorar y mantener sus habilidades cognitivas mediante intervenciones multimodales o exclusivamente cognitivas. Del mismo modo, en la última década, se han hecho varias revisiones sistemáticas y metaanálisis en adultos mayores con DCL que han mostrado los efectos de la intervención cognitiva sobre la cognición.

Los programas de estimulación cognitiva adaptados por niveles y con una atención personalizada desde el ámbito de la terapia ocupacional han obtenido beneficios cognitivos (globales y  en áreas como praxis y orientación temporal) y psicológicos en adultos mayores con cognición normal;  además estos resultados también se han obtenido en pacientes con DCL (obteniéndose mejoras en la cognición global y en la orientación espacial)  e incluso en demencias (añadiendo la musicoterapia a las estrategias de estimulación cognitiva).

Sin embargo, se requiere más investigación para determinar si los beneficios cognitivos se podrían transferir a las AVD.

Terapia ocupacional, personas mayores.

2. Actividad física. “La actividad física está siendo reconocida como un factor altamente protector de las funciones cognitivas en el envejecimiento, y se establece, en la actualidad, como una estrategia psicosocial prometedora para la protección de las facultades cognitivas, pues mejora la atención selectiva auditiva y visual, la memoria de trabajo, y la velocidad y flexibilidad en el procesamiento”, además de retrasar el deterioro cognitivo y conservar la inteligencia fluida de las personas mayores.

En la población geriátrica sana, la actividad física se asocia con la mejora de la función cardiovascular, la reducción de la pérdida de tejido cerebral asociado a la edad, el aumento del volumen del cerebro y la disminución de la mortalidad, además de relacionarse con la mejoría de la función cognitiva. Del mismo modo, hay un creciente número de evidencias que demuestran que la actividad física regular tiene efectos protectores contra el deterioro cognitivo leve, la demencia y el alzhéimer.

Se ha relacionado también, un nivel físico bajo de actividad y una marcha lenta con mayor riesgo de padecer DCL. Además, el ejercicio físico, especialmente el aeróbico, se relaciona con la mejoría en las ABVD de las personas mayores. Como consecuencia disminuye el riesgo de la triada, caída-fractura-dependencia, que se relaciona con un mayor deterioro cognitivo.

Estudios epidemiológicos han demostrado que un alto nivel de actividad física se asocia con una mayor longevidad y una reducción del riesgo de enfermedad cardiovascular, la mejora de la salud cardiopulmonar y la reducción de la incidencia de enfermedades relacionadas con la edad, tales como las enfermedades coronarias, la diabetes, la HTA, la osteoporosis y algunos tipos de cáncer.

3.Ocio y actividad social. Existe evidencia científica de que la participación y el compromiso social (como las reuniones con amigos, asistencia a eventos, voluntariado o actividades recreativas grupales) son factores protectores frente al deterioro cognitivo.

La participación en actividades de ocio (la lectura, los juegos de mesa, tocar instrumentos musicales y bailar) se ha asociado con un menor riesgo de demencia, considerándose una estrategia preventiva, por el aumento que se produce en la reserva cognitiva.

En estudios observacionales, los mayores que habían participado en mayor medida en actividades de ocio tuvieron un menor riesgo de demencia que aquellos que habían participado en menor medida. Al incrementar la frecuencia de participación disminuye el riesgo de demencia. Por este motivo, las intervenciones grupales que fomenten las conexiones sociales parecen ser más efectivas.

4. Actividades de la vida diaria (AVD). Las ocupaciones son actividades cotidianas diarias que las personas realizan de forma individual, en familia y/o en comunidad para ocupar el tiempo y darle así un significado y propósito a la vida. Incluyen aspectos que las personas necesitan o desean hacer, o existe la perspectiva de que las hagan. Las actividades de la vida diaria (AVD) constituyen una de las principales áreas ocupacionales sobre las que se interviene en terapia ocupacional. El objetivo del terapeuta será conseguir el máximo nivel de autonomía e independencia, con acciones de carácter preventivo, rehabilitador o compensatorio.

El propio proceso de envejecimiento, los eventos adversos como la hospitalización, los procesos agudos, los diferentes síndromes geriátricos tiene un impacto directo más o menos grave en los patrones ocupacionales de la población geriátrica (rutinas, hábitos e intereses) que a su vez incide directamente en el estado de salud y el bienestar de la persona afectando a su capacidad funcional y por lo tanto al desempeño de las AVD.

Revisiones sistemáticas, estudios observacionales y guías de práctica clínica recomiendan y evidencian la eficacia de la intervención de terapia ocupacional en la mejora de la autonomía personal y la capacidad funcional en el desempeño de las AVD de la población geriátrica tras sufrir diferentes eventos adversos y patologías.

Las técnicas de conservación de energía, simplificación y adaptación de la actividad, los principios de conservación articular, las técnicas de estrategias graduadas son algunas de las acciones que se llevan a cabo en terapia ocupacional para conseguir los objetivos propuestos.

Debido a que las AVD implican tanto las habilidades motoras como las de procesamiento, la intervención y participación en programas de estimulación cognitiva y ejercicio físico comentados anteriormente incidirán directamente en la mejora y/o mantenimiento de éstas.

Terapia ocupacional, personas mayores.

5. Adaptación del entorno y productos de apoyo. No es posible comprender y valorar el desempeño de una persona sin tener en cuenta los entornos en los que se desenvuelve. El entorno hace referencia a las condiciones físicas y sociales externas que rodean a la persona. El entorno físico incluirá los objetos, el ambiente natural y construido donde las personas realizamos nuestras ocupaciones. Tal y como afirma Boverket (2003), la adaptación del entorno “es una necesidad preventiva”.

Adaptar el espacio físico en relación a las necesidades individuales (en base a las capacidades funcionales de la persona y sus limitaciones en autonomía), considerando tanto los aspectos objetivos como los subjetivos (deseos, intereses, preferencias y condicionantes de la persona que lo habita) es un área de intervención en la que terapeutas ocupacionales inciden para que el desempeño en las actividades cotidianas de la población geriátrica sea exitoso. La adaptación del domicilio o de la residencia, el asesoramiento en posibles modificaciones o el entrenamiento en productos de apoyo, son algunas de las labores del terapeuta ocupacional.

Por todo ello, la terapia ocupacional es una profesión sociosanitaria que apoya la salud y la participación en la vida a través de la ocupación. En el ámbito de la geriatría y gerontología trabaja para conseguir la máxima independencia posible de la persona para la realización de sus actividades cotidianas, el desempeño de sus roles y la máxima satisfacción personal. Por lo tanto, no es arriesgado afirmar que se trata de una disciplina esencial en este campo, que atiende a las necesidades de la población geriátrica desde diferentes abordajes (preventivo, compensador y recuperador) como garantía para conservar un estado óptimo de salud física, mental y emocional.

A través de la ocupación, trabaja para maximizar la funcionalidad en las esferas física, psíquica y social, mantener un adecuado estado emocional y motivacional y la integración plena de la persona en su entorno físico y social. Todo ello con el fin último de mantener o mejorar su satisfacción y calidad de vida.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp