Dependencia

¿Cómo afrontan los grupos residenciales la falta de profesionales?

Somos un sector desprestigiado. O cambia la visión de la sociedad o no contaremos con los profesionales que va a demandar la sociedad

Si bien es cierto que esta falta de profesionales no es homogénea en todo el territorio nacional, desde el verano pasado se ha extendido de los perfiles tradicionales (enfermería y medicina) y también se ha evidenciado en hostelería: cocina, ayudantes de cocina… Igualmente, el director de Recursos Humanos de Emera España, Carlos Galve, asegura que hay determinadas situaciones y ubicaciones donde encontrar personal gerocultor se complica cada vez más. Y hay otras profesiones de difícil cobertura en algunos territorios: terapia ocupacional, fisioterapia…

“Para intentar paliar esta escasez de profesionales contactamos con centros de formación, colegios profesionales, estamos explorando la opción de formación en alternancia, hacemos cambios organizativos, determinamos las funciones necesarias y esenciales de cada puesto y repartimos tareas que puedan asumir otros profesionales como, por ejemplo, farmacia”, explica Galve.

Teniendo en cuenta esta situación, este experto defiende que hay diferentes medidas “que como sector tenemos que acometer”. El director de Recursos Humanos de Emera destaca las siguientes: agilizar las convalidaciones de titulaciones extranjeras, eliminar los numerus clausus en estudios sanitarios para poder contar con más profesionales, diseñar estudios para formar profesionales específicos sanitarios de personas mayores y, muy importante, fomentar la formación de profesionales para cuidados de las personas mayores. Muchas de ellas implican a las Administraciones Públicas “y tienen la resistencia de diferentes colectivos”.

“Somos un sector desprestigiado. Esto hace que muchos profesionales no quieran pertenecer a él. O cambia la visión de la sociedad de las personas mayores o corremos el riesgo de no contar con los profesionales que va a demandar el sector en un futuro cercano”, subraya. 

Como consecuencia, desde Emera se esfuerzan por buscar por todas las vías posibles. “Nuestros profesionales pueden crecer y desarrollar una carrera profesional. Estamos implantando un estilo de dirección y liderazgo sano, que fomente el buen ambiente laboral y genere el desarrollo de todo el equipo de profesionales. Ofrecemos formación de calidad, oportunidades reales de promoción y crecimiento. Todo lo que está en nuestra mano para ofrecer un entorno laboral seguro y estimulante”, defiende Galve.

Y la promoción interna es un elemento clave, que permite fomentar el crecimiento de los equipos y de los profesionales “para que sean capaces de promocionar en nuestros centros y contar así con personas formadas en nuestro modelo y dispuestas a asumir más retos profesionales”.

Lógicamente, destaca Galve, los planes de formación están íntimamente ligados a las necesidades “de nuestro modelo asistencial, adaptados a la realidad de nuestros profesionales y a las necesidades de las personas usuarias”. El plan se diseña en función de la madurez de los equipos y del propio centro, creando itinerarios de formación para las diferentes categorías profesionales, en función de la evolución de los proyectos implantados y la formación impartida en cada centro. Desde la formación en prevención de riesgos laborales que se centra en actividades habituales de los profesionales hasta formaciones especializadas para evolucionar el modelo asistencial o la formación de equipos y mandos intermedios.

Página: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Sonia García

Entradas recientes

El impacto de las nuevas normas en el crecimiento empresarial

Las recientes regulaciones empresariales buscan promover la transparencia y competitividad, destacando la digitalización y la…

2 semanas hace

Andalucía aprueba la regulación del Comité de Ética de los Servicios Sociales

El Consejo de Gobierno de Andalucía ha aprobado un decreto que regula el Comité de…

2 semanas hace

Albertia El Sadar inicia su andadura con la apertura de la residencia y centro de día en Pamplona

El complejo sociosanitario Albertia El Sadar se inauguró el 13 de enero en Pamplona, comenzando…

2 semanas hace

Mario Abajo: “Quiero que nos reconozcan como una empresa de cuidados especializados, de alta calidad asistencial, con los mejores estándares de confort”

Caser Residencial, bajo la dirección de Mario Abajo, amplía su red con adquisiciones en Cataluña…

2 semanas hace

¿Cómo elegir el mobiliario para las residencias de mayores?

Elegir mobiliario adecuado para residencias de mayores es esencial para el confort y seguridad de…

2 semanas hace

Requisitos clave para instalar una plataforma salvaescaleras: guía completa

Las sillas salvaescaleras mejoran la accesibilidad en viviendas de varias plantas y edificios sin ascensor.…

2 semanas hace