Como consecuencia, se encuentran en un permanente proceso de selección de personal. “Nunca hemos vivido como ahora tantas bajas voluntarias, peticiones de permisos no remunerados, etc. Lo vivido durante la pandemia sigue haciendo estragos y los trabajadores están agotados, porque la exigencia de excelencia por parte de la Administración Pública ha aumentado significativamente”, explica Mozón.
Para paliar esta situación, Casablanca recurre a la firma de acuerdos de colaboración con centros de formación para la realización de prácticas profesionales, lo que les permite incorporar a los mejores alumnos una vez han finalizado sus estudios: gerocultores, enfermeros, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, administrativos, etc.
Por otra parte, la responsable de Personal de Casablanca explica que también “contactamos con empresas que se dedican a contratar en origen a determinados profesionales para poder traerlos a España, con un coste económico importante para nosotros”.
En este sentido, Mozón reclama que el Ministerio de Universidades debiera agilizar los trámites necesarios para homologar a este tipo de profesionales con rapidez. “Se aprobó una norma que obligaba a la Administración Pública a resolver los expedientes en un plazo máximo de seis meses, pero lamentablemente no se está cumpliendo. No es admisible que los peticionarios tarden hasta dos y tres años es conseguir la homologación de sus títulos”, denuncia.
Teniendo en cuenta esta realidad, la Federación Empresarial de la Dependencia (FED) propuso, hace tres años, la creación de un nuevo perfil profesional de Enfermería, siguiendo el modelo alemán, por el cual este tipo de profesionales vienen de formación profesional y no de grado universitario.
El déficit de profesionales de enfermería es tan grande y acuciante que Grupo Casablanca se está amoldando a las peticiones de horario de cada uno de estos profesionales, lo que conlleva un gran sobre coste económico para la residencia. “Estamos remunerando a nuestros profesionales con salarios muy por encima del convenio de enfermeras y médicos. Además, hemos mejorado sus herramientas de trabajo: terminales informáticas modernas, tablets, SPD, formación previa a la incorporación y formación continua”, detalla Monzón.
Relacionado con ello, Mozón explica que Grupo Casablanca ayuda a los trabajadores “que están en categorías inferiores a las que les correspondería si estuvieran homologados a presentar su documentación a través de una empresa especializada. Urge su convalidación, a ellos y a nosotros”.
En todo este proceso, Grupo Casablanca ofrece una formación cada vez más especializada. De hecho, la responsable de Personal asegura que la formación tiene gran importancia, “tanto la que imparte empresas externas como la que ofrecemos de forma interna a través de los profesionales que son los que conocen en profundidad el sector”.
El Consejo General de Colegios de Terapeutas Ocupacionales destacó la inequidad en el acceso a…
La Universidad de Navarra presenta un nuevo Máster en Diseño y Gestión de Servicios de…
La tecnología y la inteligencia artificial transforman la atención a personas mayores, mejorando accesibilidad y…
Ignacio Gamboa, Director Técnico de Servicios Sociales de Clece, destaca la creciente necesidad de profesionales…
Cantabria implementa un modelo de atención a la dependencia centrado en las personas, promoviendo la…
Ana María García González, directora del Grupo Emera, destaca el aumento de personas mayores con…