Dependencia

La teleasistencia predictiva y proactiva, una realidad accesible y no intrusiva

La salud digital alivia la presión que sufre el sistema sanitario, reduce las movilizaciones y los traslados a centros médicos

La teleasistencia es un servicio de base tecnológica que permite a las personas estar en contacto permanente con un equipo de profesionales cualificado y capacitado que atiende sus necesidades. Tiene un carácter proactivo cuando detecta con rapidez necesidades y riesgos, tanto de salud como físicos, emocionales y sociales, y responde con agilidad para reducir y minimizar las consecuencias derivadas de esas situaciones. También es predictiva, cuando tiene la capacidad de anticipar la aparición de un riesgo y detectar necesidades futuras.

Mar Entrambasaguas, directora de Desarrollo Estratégico de Teleasistencia de Tunstall, lo resume así: “La teleasistencia proactiva se basa en seguimientos continuos de la persona usuaria a través de llamadas o visitas de profesionales y de dispositivos de detección, fuego, gas, movilidad, caídas, etc. Mientras, la teleasistencia predictiva se basa en el Big Data y la IA para analizar datos masivos sobre las personas y su comportamiento, creando algoritmos capaces de ayudar a prevenir riesgos”.

Los beneficios son evidentes. Conociendo las rutinas y los patrones de comportamiento de las personas usuarias, el servicio de teleasistencia puede anticipar una situación de riesgo y predecir necesidades futuras. Esta información es de gran utilidad para planificar los servicios y los recursos que ayudarán a prevenirlas, reducirlas o tratarlas adecuadamente. Puede también anticipar alteraciones en las rutinas de las personas y actuar antes de que se conviertan en un problema más grave o desemboquen en una situación de riesgo.

Tunstall Televida ha iniciado ya la aplicación de estos sistemas en algunos territorios en los que gestiona el servicio público, como la Diputación de Barcelona y Dipsalut en Girona, con intención de hacerlo extensivo en otros territorios. “Disponemos de un equipo de I+D+i compuesto por ingenieros de telecomunicaciones y analistas de datos, además de un departamento integrado por profesionales expertos en legal, seguridad de la información y protección de datos”, detalla Entrambasaguas.

La tecnología permite avanzar en la prestación del servicio. En este sentido, la directora de Desarrollo Estratégico de Teleasistencia asegura que la telemedicina es una realidad gracias a las distintas soluciones tecnológicas que existen en el mercado que, además, está en plena expansión, y que permiten telemonitorizar las distintas patologías de los pacientes y atenderles de forma remota. “La salud digital contribuye a aliviar la presión que sufre el sistema sanitario, reduce las movilizaciones y los traslados a centros médicos, mejora el bienestar de los pacientes que pueden recuperarse en sus hogares y fomenta su autocuidado”, detalla Entrambasaguas.

La tecnología de Tunstall en salud digital se basa, principalmente, en dos ramas: plataformas software y apps; y tecnología asistencial (dispositivos y sensores). Concretamente, Tunstall cuenta con la plataforma ICP (Integrated Care Platform), una solución que combina distintos elementos de software: ICP Triagemanager®, ICP myMobile® e ICP myKiosk, que permiten a los pacientes y a los profesionales sanitarios controlar sus signos y que sean vistos y analizados de forma remota, además de gestionarlos y llevar a cabo las acciones pertinentes. “Estas plataformas y apps se pueden complementar con tecnología asistencial: dispositivos y sensores que monitorizan los signos y las constantes de las personas en entornos clínicos y no clínicos”, concluye la experta.

Página: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Sonia García

Entradas recientes

CEAPs pide un acuerdo que eleve a la Dependencia al nivel de la Sanidad y la Educación

El Círculo Empresarial de Atención a las Personas pide un pacto para priorizar la atención…

3 semanas hace

Juan Parra: “NEREA ofrece a las personas mayores un espacio seguro para aprender, conectar y redescubrir sus capacidades en comunidad”

El Proyecto NEREA, liderado por Juan Parra, busca mejorar la calidad de vida de los…

3 semanas hace

Lourdes Rivera, nombrada nueva presidenta de AESTE

La Asociación de Empresas de Servicios para la Dependencia (AESTE) elige a Lourdes Rivera como…

3 semanas hace

Lourdes Rivera: «Estamos en un momento muy importante para el sector sociosanitario que requiere la máxima coordinación entre todos los que lo conformamos»

Lourdes Rivera, nueva presidenta de Aeste, destaca la importancia de la colaboración en el sector…

3 semanas hace

Castilla y León ayuda a un centenar de personas en un año con el teléfono «Cerca de ti» contra la soledad no deseada

La Junta de Castilla y León destina 100 millones de euros para abordar la soledad…

3 semanas hace

Inteligencia Artificial al servicio de la teleasistencia: una innovación constante en los cuidados

La teleasistencia avanzada mejora la calidad de vida de personas mayores a través de tecnologías…

3 semanas hace