En este contexto, conocer las rutinas y patrones de comportamiento de la persona usuaria es, en opinión de Cavero, la clave para prestar una atención personalizada y anticipar posibles emergencias. Y expone el siguiente ejemplo: “Si sabemos que alguien siempre abre la puerta de la nevera a ciertas horas y de repente lo hace menos, o deja de hacerlo por unos días, podemos inferir que ha perdido el apetito o tiene algún problema físico. En tal caso, en primer término, es posible actuar haciendo una llamada de comprobación”.
Respecto al manejo de la información facilitada por los sensores y demás dispositivos para responder a las nuevas necesidades de las personas mayores, Cavero índice, de nuevo, en que el servicio de teleasistencia combina el factor humano y el tecnológico. La soledad no deseada, el maltrato, la ideación suicida, etc. “son realidades muy frecuentes en la actualidad y que deben abordarse desde una perspectiva interservicios. La información que proporcionan los dispositivos domiciliarios puede revelar cambios en el comportamiento producto de una crisis vital, por ejemplo, si la persona deja de salir de casa. De acuerdo a esto, se articulan protocolos de atención específica y se coordinan actuaciones”.
Por otra parte, responsable nacional de Teleasistencia EULEN Sociosanitarios apunta que, a raíz de la pandemia, la telemedicina se ha extendido y los recursos necesarios para desarrollarla se han implementado con mayor rapidez. A este respecto, añade que, en los casos de personas con enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión, cardiopatías, problemas circulatorios…), la monitorización de ciertos parámetros de salud permite hacer un seguimiento más continuo de su estado, detectar falta de adherencia al tratamiento o reducir consultas hospitalarias. “El reto aquí sigue estando en la coordinación completa con el sistema sanitario”, concluye Cavero.
Las recientes regulaciones empresariales buscan promover la transparencia y competitividad, destacando la digitalización y la…
El Consejo de Gobierno de Andalucía ha aprobado un decreto que regula el Comité de…
El complejo sociosanitario Albertia El Sadar se inauguró el 13 de enero en Pamplona, comenzando…
Caser Residencial, bajo la dirección de Mario Abajo, amplía su red con adquisiciones en Cataluña…
Elegir mobiliario adecuado para residencias de mayores es esencial para el confort y seguridad de…
Las sillas salvaescaleras mejoran la accesibilidad en viviendas de varias plantas y edificios sin ascensor.…