Las nuevas tecnologías atraerán usuarios que buscan un servicio más personalizado, accesible y flexible
Para ello, ILUNION Sociosanitario se apoya en herramientas de análisis y visualización avanzada de datos, geolocalización de domicilios y auxiliares y algoritmos de optimización de rutas. “Realizamos la redistribución de los servicios en base a la zonificación, con el objetivo de mejorar la experiencia de las personas usuarias y de las propias auxiliares. Una ruta óptima permite hacer un servicio más eficiente, reducir costes y mejorar la calidad del servicio”, detalla Gómez. Además, al invertir menos tiempo en desplazamientos entre domicilios, la auxiliar mejora su percepción del trabajo y se evitan accidentes laborales, sintiéndose más satisfecha y prestando un mejor servicio.
ILUNION Sociosanitario está realizando una prueba piloto con una APP de entrenamiento cognitivo (APP ROBLE), que tiene dos vertientes:
La accesibilidad es uno de los beneficios de la digitalización del SAD, ya que permite a los usuarios acceder a la información y los recursos de manera más fácil y rápida. Además, facilita una comunicación más efectiva entre usuarios, cuidadores y coordinadores del servicio.
Y respecto a las auxiliares, Gómez destaca que la digitalización permite una mejor planificación y organización del trabajo, aumentando su eficiencia y productividad. También puede reducir la carga administrativa del equipo de coordinación al facilitar la gestión de las tareas y la información en una plataforma centralizada y automatizada. Asimismo, mejora la seguridad, porque proporcionar información precisa y actualizada sobre los usuarios y sus necesidades.
En cuanto al catálogo de servicios prestados, la experta señala que la digitalización del SAD permite la inclusión de nuevos servicios como la telemedicina o la monitorización de la salud. “Por otro lado, facilita una mejor gestión de la información sobre el usuario, lo que puede llevar a una mejor comprensión de sus necesidades y preferencias, y a una atención más personalizada y adaptada a sus necesidades específicas”, finaliza Gómez. En este sentido, puede atraer también un nuevo perfil de personas usuarias que busca un servicio más personalizado, accesible y flexible.
Un informe revela un creciente déficit de plazas residenciales para mayores en España, con 395,065…
José Manuel Ribera destaca el lema de Naciones Unidas "Envejecer con dignidad", enfatizando la importancia…
La Comisión Sociosanitaria de Murcia implementará un sistema de interoperabilidad en residencias para mejorar la…
Óscar Castro, presidente del Consejo General de Dentistas de España, destaca la urgencia de mejorar…
La residencia de mayores Torrente Ballester recibió la acreditación como centro libre de sujeciones, la…
El Proyecto ACAP, liderado por el Gobierno de Aragón y ViveLibre, busca permitir a personas…