La digitalización del SAD mejora la calidad de vida de las personas usuarias, mediante nuevas prestaciones complementarias
Concretamente, la digitalización del SAD de Asispa tiene el potencial de mejorar la comunicación y coordinación entre las personas usuarias y el equipo de coordinación, así como entre los distintos equipos profesionales que prestan los servicios. Y lo más importante, reduce la brecha digital y permite la plena inclusión de las personas mayores.
“En Asispa hemos creado el movimiento #StopBrechaDigital para acercar y conectar a las personas mayores con las nuevas tecnologías de la información”, señala Palos. Una iniciativa que pretende generar y promover su autonomía, dotándoles de herramientas digitales accesibles a la vez que presenta las nuevas tecnologías como una alternativa al ocio, al tiempo libre y como un potente medio de comunicación con las demás personas. Sin duda, una excelente herramienta para combatir la soledad no deseada.
“Cada día nos esforzamos por implementar sistemas tecnológicos que mejoren la experiencia de las personas usuarias”, asegura la directora del Área de Ayuda a Domicilio de Asispa. Muestra de ello, es la app MiSAD, que lleva varios años en continua evolución y que permite a las personas usuarias una conexión constante con el equipo profesional que presta el servicio para consultar los servicios programados, el horario y la información de las personas que acudirán a su domicilio. La aplicación permite descargar documentación relevante, consultar números de teléfono importantes y, sobre todo, mantenerse en contacto con la comunidad usuaria: ver la planificación de talleres y actividades de terapia, participación, contacto, etc.
Además, Asispa colabora con el área de Robótica Social de la Universidad Carlos III de Madrid en el diseño de un proyecto pionero que desarrolla robots, que pretenden mitigar la soledad no deseada acompañando, proporcionando entretenimiento y promoviendo la interacción social conectando a la persona usuaria con otras personas.
En definitiva, Palos subraya que “la tecnología es la que debe adaptarse al usuario y no al revés”. La digitalización, sin duda, va a mejorar la calidad de vida de las personas atendidas y los equipos profesionales, permitiendo una mejor atención y la aparición de nuevas prestaciones complementarias a las actuales.
La Fundación Caser convoca los Premios Dependencia y Sociedad 2025, que reconocen a quienes mejoran…
El Gobierno de Castilla-La Mancha lidera el Sistema de Atención a la Dependencia en España…
Los estudios del Hospital Nacional de Parapléjicos, en colaboración con entidades europeas, analizan las prioridades…
Sigma Europa se une al ILSI Europe para investigar el envejecimiento saludable. Participará en un…
La Federación FAMMA-Cocemfe Madrid exige a la Comunidad de Madrid una ley que obligue al…
El Grupo Social ONCE ha instado a la UE a reformar la Estrategia Europea de…