DomusVi propone figuras de enlace entre el SAD y los centros sanitarios y sociosanitarios
“Nuestro objetivo es detectar situaciones de vulnerabilidad, acercar los recursos a las personas en situación de soledad no deseada, garantizar el acompañamiento y potenciar habilidades sociales, capacidades personales y nuevos aprendizajes”, detalla Sanjuán. En este sentido, es clave el asesoramiento proporcionado por los auxiliares del SAD, que están debidamente formados en el uso de los recursos tecnológicos y habilidades.
En este contexto, el experto considera necesario garantizar unos cuidados y atenciones seguras. “Con ayudas técnicas y adaptaciones de la vivienda, se puede mejorar la atención desde el SAD bajo la supervisión y asesoramiento de terapeutas ocupacionales. En paralelo, la teleasistencia avanzada, con sistemas complementarios de apoyo tecnológico, permite garantizar las condiciones de seguridad necesarias para prolongar la permanencia de las personas en sus domicilios”, afirma.
Para llevarlo a cabo, Sanjuán explica que es necesario contar con servicios más flexibles y sistemas de coordinación avanzados como el sistema “súper islas”. Está formado por equipos de auxiliares auto gestionados que trabajan en zonas muy próximas, bajo la supervisión del equipo de coordinación. Además, cuentan con soportes tecnológicos que garantizan el cumplimiento de tareas y objetivos, así como la evaluación de la calidad del servicio y el impacto de las actuaciones en la calidad de vida de las personas atendidas desde el modelo de atención integral centrado en la persona.
Asimismo, Sanjuán destaca la necesaria mejora de la coordinación sociosanitaria, estableciendo figuras de enlace entre el SAD y los centros sanitarios y sociosanitarios.
En definitiva, en opinión de Sanjuán, el SAD evolucionará hacia una organización mucho más flexible adaptada a nuevas formas de convivencia en pisos tutelados, cohousing o coliving, que permita estructurar los cuidados en torno a las necesidades de las personas en cada momento y no en función de franjas horarias.
“Trabajamos continuamente en el desarrollo de servicios flexibles bajo el modelo de atención integral centrada en la persona, con soportes tecnológicos avanzados, orientando a las Administraciones Públicas hacia la definición de un SAD adaptado a los cambios de tendencias”, concluye el director de la División Domiciliaria de DomusVi.
Un informe revela un creciente déficit de plazas residenciales para mayores en España, con 395,065…
José Manuel Ribera destaca el lema de Naciones Unidas "Envejecer con dignidad", enfatizando la importancia…
La Comisión Sociosanitaria de Murcia implementará un sistema de interoperabilidad en residencias para mejorar la…
Óscar Castro, presidente del Consejo General de Dentistas de España, destaca la urgencia de mejorar…
La residencia de mayores Torrente Ballester recibió la acreditación como centro libre de sujeciones, la…
El Proyecto ACAP, liderado por el Gobierno de Aragón y ViveLibre, busca permitir a personas…