Dependencia

El SAD del futuro: nuevos servicios y perfiles profesionales

Para Cuideo tener un equipo de profesionales con una formación adecuada y variada es prioritario

Cuideo está en constante evolución y adaptación respecto al cuidado de las personas mayores. “Siempre estamos abiertos a escuchar nuevas peticiones y sugerencias de mejora por parte de familiares, cuidadores y equipo de la compañía”, señala el cofundador y consejero delegado de Cuideo, Roberto Valdés. Por ello, y como respuesta a la demanda de los usuarios, “hace un año lanzamos un avanzado sistema de teleasistencia móvil. Se trata de Cuideo Assist, un completo dispositivo de salud, que se ha convertido en una de las herramientas clave para asegurar el bienestar de las personas mayores cuando están solas”. Entre sus múltiples funcionalidades destaca un botón de emergencia SOS, un detector de caídas o la opción de geolocalización.

Ante las nuevas necesidades de cuidado, Valdés asegura que los profesionales de Cuideo “estudian y valoran cada una de las situaciones con el objetivo de integrar nuevos servicios y adaptarnos a lo que realmente requieren las personas mayores. Hay diferentes aspectos cotidianos que deben acompañar al servicio de cuidados”.

En este proceso, Cuideo valora la incorporación de nuevos perfiles profesionales. “Contamos con una base de datos propia formada por más de 100.000 profesionales validados, que han conseguido pasar un estricto proceso de selección que solo supera el 16 % de los candidatos”, subraya. Y añade que el sector de los cuidados integrales requiere especialistas en diferentes patologías y demencias: “Cada persona mayor es diferente y tiene necesidades específicas, por lo que para atender correctamente a cada una de ellas es necesario tener un equipo de profesionales con una formación adecuada y variada”.

La esperanza de vida en España no ha hecho más que crecer en los últimos años y se prevé que lo seguirá haciendo en las próximas décadas. De hecho, según un estudio sobre la esperanza de vida en los países pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) realizado por Our Life Plan, señala que en 2050 se elevará hasta los 93 años en España. Este dato muestra que cada vez habrá más personas con dependencia y, por ello, Valdés señala que la necesidad de contar con el SAD aumentará exponencialmente. Sin embargo, entiende que dicha evolución “tendrá que llevarse a cabo de forma organizada y pautada, ya que es un servicio en el que se atiende a personas vulnerables. El bienestar de este grupo de edad debe ser siempre el objetivo principal”.

Página: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Sonia García

Entradas recientes

El paciente mayor, en el centro de una atención hospitalaria “amable”

El Hospital Universitario Infanta Leonor celebró la III Jornada del proyecto “Hospital Amable para la…

2 semanas hace

Gerokon organiza una jornada técnica sobre atención a personas dependientes en residencias de mayores

Gerokon organiza el 30 de enero en BBK Kuna, Bilbao, una jornada técnica sobre la…

2 semanas hace

Acalerte lanza el primer portal de empleo de sector sociosanitario: “Empleo Acalerte”

La Asociación Castellano y Leonesa de Atención a la Dependencia (Acalerte) presentó "Empleo Acalerte", un…

2 semanas hace

DomusVi inaugurará en febrero su primera residencia en Mutxamel, Alicante

DomusVi inaugurará el 3 de febrero su primera residencia en Mutxamel (Alicante), con 125 camas…

2 semanas hace

Héctor Díez: «En teleasistencia estamos pasando del paradigma del dispositivo al del algoritmo»

La revolución tecnológica redefine la atención sociosanitaria mediante ViveLibre, que apuesta por la teleasistencia multifactorial,…

2 semanas hace

El servicio de teleasistencia de Atenzia atendió más de 372.000 comunicaciones para ayudar a las personas más vulnerables durante la DANA

El 29 de octubre, tras la DANA en Valencia, el Servicio de Teleasistencia de Atenzia…

2 semanas hace