Dependencia

El SAD del futuro: nuevos servicios y perfiles profesionales

La implicación de la tecnología en el SAD

Kwido ofrece soluciones tecnológicas, pero también integra plataformas y dispositivos de terceros

El proceso imparable de la digitalización ha llegado a todos los sectores, también al de cuidados. En Kwido, además de ofrecer una plataforma que permite mantener la autonomía en casa mediante diferentes funcionalidades (comunicación accesible, intervenciones con vídeos, telemedicina, estimulación cognitiva, monitorización mediante sensores, etc.), ayuda a definir los procesos de transformación digital y a aplicar en cada momento la solución más adecuada y coste-efectiva para nuestros clientes”, explica el CEO de Kwido, Iñaki Bartolomé. También busca en el mercado las mejores soluciones para ser integradas con las de la organización.

Concretamente, ayuda a las organizaciones sociosanitarias a incorporar tecnologías en diversos ámbitos: digitalización sociosanitaria, teleasistencia avanzada, valoración geriátrica integral, comunicación accesible, telemedicina, estimulación cognitiva, monitorización en el hogar, fragilidad, realidad virtual e inteligencia artificial. Asimismo, también desarrolla aplicaciones y apps móviles a medida.

Como ejemplo, Kwido ha puesto en marcha toda la tecnología detrás del primer centro etxeTIC de Bilbao, “un modelo completamente innovador de atención a las personas mayores en casa utilizando tecnología”. Por otra parte, junto a IMQ Igurco, ha diseñado un sistema abierto que puede ser usado por terceros para realizar una valoración geriátrica integral automática con un amplio cuestionario a la familia, “donde somos capaces de diagnosticar problemas y riesgos y crear un plan de cuidados personalizado y calendarizado para el apoyo de las personas cuidadoras profesionales y familiares”. 

Muchos son los beneficios del uso de la tecnología: permite añadir servicios de alto valor añadido para combatir la soledad no deseada de las personas mayores, contribuye a la telemonitorización de la salud en casa o permite realizar actividades de estimulación cognitiva online sencillas para mayores y profesionales. “Que un proveedor pueda apoyarse en sus propias soluciones y tecnologías, pero también integrar plataformas y dispositivos de terceros ofrece mucha escalabilidad a las empresas del sector. Y gracias a los programas de valoración geriátrica integral, los profesionales saben qué cuidados aplicar a cada persona y cómo hacerlo”, subraya Bartolomé.

En este proceso, los cuidadores necesitan herramientas para saber qué cuidados ofrecer y cómo hacerlo, sean profesionales o familiares. Pero también necesitan saber que todo está bien, con dispositivos no intrusivos, mientras ellos no están. A este respecto, este experto asegura que Kwido “ya ofrece ambas soluciones mediante Valoración Geriátrica Automática y Kwido Home, respectivamente”. 

Actualmente, Kwido cuenta con más de 2.000 usuarios finales ubicados en País Vasco, Madrid, Murcia, Cataluña, Aragón y Castilla-La Mancha. Pero también tiene presencia en el mercado internacional: Rumanía, Polonia, Austria, Italia, Paraguay, Chile, etc.

 

 

 

Página: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Sonia García

Entradas recientes

CEOMA celebra su 25 aniversario reivindicando “un Estatuto de las Personas Mayores”

CEOMA conmemoró su 25 aniversario en el Congreso, destacando la necesidad de una mayor voz…

2 meses hace

El proyecto «Como en Casa» sienta las bases para la transformación de los centros hacia entornos más centrados en las personas

El proyecto "Como en Casa" de la Fundación Matia, celebrado en el Kursaal, destaca la…

2 meses hace

La jornada de clausura del Proyecto Rumbo sienta las bases de futuros avances en la inclusión social de personas con discapacidad

La jornada de clausura del Proyecto Rumbo ha tenido lugar en la sede del IMSERSO…

2 meses hace

Asturias refuerza el ERA con un aumento del presupuesto del 12% y 34 plazas más para mejorar la atención a las personas mayores

La Consejería de Derechos Sociales de Asturias aumentará en más del 12% su presupuesto para…

2 meses hace

Andalucía incorpora 34 trabajadores sociales más para los servicios territoriales de dependencia

Loles López, consejera de Inclusión Social, anunció la incorporación de 34 trabajadores sociales para mejorar…

2 meses hace

Gobierno y CCAA invierten más de 2.000 millones de euros para la transformación hacia un modelo de cuidados centrado en la comunidad

El Ministerio de Derechos Sociales ha presentado un plan de 2.053 millones de euros para…

2 meses hace