Innovación y tecnología: Transformando los cuidados de las personas dependientes

Innovación y tecnología: Transformando los cuidados de las personas dependientes.
Innovación y tecnología: Transformando los cuidados de las personas dependientes.

Medicip

Monitorización de constantes integrada con resiplus

Javier Sánchez, director de Marketing y Comunicación de Medicip Health

Javier Sánchez, director de Marketing y Comunicación de Medicip Health.
Javier Sánchez, director de Marketing y Comunicación de Medicip Health

Automatización, precisión y una gestión más eficiente. Son algunos de los pilares sobre los que se asienta el nuevo monitor de constantes vitales de Medicip Health, un dispositivo diseñado específicamente para residencias de personas mayores y totalmente integrado con ResiPlus, el conocido software de gestión sociosanitaria. “Este equipo no solo optimiza los tiempos y procesos del personal asistencial, sino que también eleva la calidad de la atención sanitaria al residente”, asegura Javier Sánchez, director de Markting y Comunicación de Medicip Health.

Uno de los mayores avances que presenta es su capacidad para eliminar por completo la transcripción manual de datos. Esto reduce errores humanos y garantiza una mayor precisión en la medición de constantes vitales. Gracias a la tecnología SURE BP, el dispositivo puede registrar la presión arterial en solo 15 segundos, y en menos de un minuto recopila datos clave como la frecuencia cardíaca, saturación de oxígeno y temperatura. “En un entorno donde cada minuto cuenta, optimizar el tiempo del personal asistencial permite dedicar más atención directa a los residentes, lo que repercute positivamente en la calidad del servicio”, señala Sánchez.

Con un peso de apenas 1,2 kg y una autonomía de hasta 6 horas, el monitor ha sido concebido como un dispositivo portátil y robusto, con un carro específico que evita caídas accidentales y facilita su desplazamiento por las diferentes áreas del centro. Además, su pantalla táctil ofrece una interfaz intuitiva y adaptable que simplifica su uso por parte del personal.

El monitor también admite la entrada manual de más de 20 variables clínicas adicionales, como el peso, nivel de dolor o la frecuencia respiratoria, lo que permite completar un cuadro clínico más detallado del residente.

Uno de los aspectos más destacados es su integración directa con sistemas de gestión sociosanitaria, como ResiPlus, GDR, HL7, DICOM, GACELA o SAP, lo que facilita una gestión centralizada y segura de los datos clínicos. Esto no solo agiliza los procesos administrativos, sino que permite un seguimiento más personalizado y proactivo del estado de salud de cada residente.

Desde una perspectiva operativa, la automatización que ofrece este dispositivo se traduce en una reducción significativa de carga administrativa. El personal asistencial puede dedicar más tiempo a la atención directa del residente, mientras que la transmisión automática de los datos a la historia clínica electrónica garantiza una documentación segura y en tiempo real.

Para los residentes, la combinación de rapidez, precisión y seguimiento personalizado representa una mejora tangible en la calidad de la atención clínica, al permitir la detección temprana de signos de deterioro y facilitar intervenciones más rápidas y efectivas. De hecho, centros como la Residencia Pinar de Aravaca ya han constatado mejoras tras la implantación del dispositivo. En palabras de Javier Sánchez: “Este monitor no solo es una herramienta clínica avanzada, sino una solución completa para los centros residenciales que buscan dar un salto cualitativo en la atención a sus usuarios”.

Etiquetas