Calidad

Restauración colectiva: el reto de la viabilidad frente al aumento de los costes de suministro

Las empresas de restauración colectiva del sector sociosanitario se enfrentan a un importante aumento de los costes de suministros, sobre todo en lo que se refiere al incremento del precio de la cesta de la compra. Aunque no es un problema exclusivo del sector sociosanitario, resulta complicado repercutir esa subida de costes al cliente final (residencias, centros de día, Administración Pública y, en último término, al residente y su familia), porque se trata de servicios que dependen, en su gran mayoría, de concursos públicos o de contratos que se negocian anualmente. Esta realidad… ¿afecta a la calidad del servicio prestado?, ¿quién asume, realmente, ese aumento de costes?, ¿cómo logran, proveedores y operadores, mantener la viabilidad económica?

La crisis sanitaria provocada por el coronavirus paralizó la práctica totalidad de sectores productivos. Dos años después, cuando parecía que estábamos recuperando la normalidad, resulta que las previsiones de recuperación y crecimiento se están viendo empañadas por el incremento de los costes de suministros, especialmente energéticos y de la cesta de la compra. Una crisis que está afectando de manera especial a la restauración colectiva, ya que los incrementos de costes impactan de forma directa en las cuentas de resultados.

A pesar de las dificultades expuestas, las personas mayores atendidas en los centros sociosanitarios tienen requerimientos nutricionales específicos. Por ello, la restauración colectiva debe ofrecer menús de calidad y adaptados a las diferentes necesidades nutricionales de los residentes para asegurar su correcta alimentación.

En este reportaje, empresas de restauración colectiva analizan estas y otras cuestiones vitales: Serunion, Sodexo, Ucalsa y Emera como operador residencial. Por otra parte, Vegenat Helathcare ofrece un producto para combatir la fragilidad.

Página: 1 2 3 4 5 6

Sonia García

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

9 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace