“Todas estas partidas implicadas, indispensables para el correcto desarrollo del servicio, han sufrido incrementos desconocidos en nuestra historia reciente. Estas variaciones al alza continúan, sin haber alcanzado aún su límite”, explica Pérez.
Una realidad que se complica aún más, “porque la Administración Pública no contempla la revisión de precios en los pliegos de condiciones y, como consecuencia del proceso de desindexación de los contratos públicos, en este momento estamos en desequilibrio económico. Y la Administración lo sabe”.
Al no poder repercutir el aumento de costes, Rebeca Pérez reconoce que “estamos en un momento en el que la viabilidad de nuestros proyectos está comprometida. La evolución y las decisiones que se adopten en el contexto global en los próximos meses, serán decisivas para intentar recuperar la senda del equilibrio económico”.
En este contexto, la directora general de Ucalsa asegura que la calidad del servicio de comida a domicilio no se ve afectada: “Las partidas fundamentales no se han modificado, ya que cualquier pequeño cambio en las mismas supondría un gran impacto en la calidad del servicio que prestamos y en la percepción de este recurso por parte de las personas usuarias”.
Entre tanto, para mantener el equilibrio entre aumento de costes y calidad del servicio Beatriz Pérez propone:
El Hospital Universitario Infanta Leonor celebró la III Jornada del proyecto “Hospital Amable para la…
Gerokon organiza el 30 de enero en BBK Kuna, Bilbao, una jornada técnica sobre la…
La Asociación Castellano y Leonesa de Atención a la Dependencia (Acalerte) presentó "Empleo Acalerte", un…
DomusVi inaugurará el 3 de febrero su primera residencia en Mutxamel (Alicante), con 125 camas…
La revolución tecnológica redefine la atención sociosanitaria mediante ViveLibre, que apuesta por la teleasistencia multifactorial,…
El 29 de octubre, tras la DANA en Valencia, el Servicio de Teleasistencia de Atenzia…