Calidad

Restauración colectiva: el reto de la viabilidad frente al aumento de los costes de suministro

Desde la perspectiva de un centro residencial

Las empresas prestadoras de servicios también están atravesando momentos difíciles por la progresiva subida del precio de los suministros. Así lo explica el director de Operaciones de Emera España, Jorge Delgado: “Si ya supone un grave problema en la cuenta de resultados en su línea específica, también lo es indirectamente respecto a otros costes como la alimentación. Y lo que es aún más preocupante, lo está siendo también la escasez de productos en el mercado”.

En este contexto, Emera está notando tensión en la cuenta de resultados: “Producto de esto y de la variabilidad de existencias de materias primas en los mercados, estamos asistiendo a muchos cambios en nuestros servicios de restauración que puede afectar a la calidad del servicio”.

Delgado entiende este sector desde el medio plazo y, por tanto, ve la actual problemática como algo coyuntural. “No obstante, estamos pendientes de la situación y la iremos analizando paso a paso”, destaca. Y añade: “Desde las patronales damos también mucha importancia al compromiso que deben asumir las Administraciones Públicas, vía incremento de tarifa de los distintos acuerdos sociales para compensar la inflación y, sobre todo, el sobre coste de suministro. De no ser así, la sostenibilidad del sector se encontrará en riesgo”.

Eficiencia

En relación a la línea de suministros como fuente de energías/coste, el director de Operaciones de Emera asegura que “debemos hacer una mejor gestión en el control de nuestros edificios, con protocolos de eficiencia energética y mejorando nuestras instalaciones para consumir menos energía”. Sobre el coste repercutido de la energía en las materias primas, “debemos ser muy imaginativos y ágiles en la negociación con proveedores para garantizar suministros de calidad a buen precio”.

Jorge Delgado ofrece las siguientes propuestas para mantener el equilibrio entre aumento de costes y calidad del servicio:

  • Inversión en infraestructuras de eficiencia y control energético.
  • Implementación de protocolos de eficiencia energética.
  • Revisión y búsqueda de materias primas con menos afectación por la subida de precios en materia primas.
  • Mayores compromisos con proveedores y alianzas con ellos para garantizar precios/consumos.
  • Alianzas en plataformas de compras por mayores volúmenes.

Página: 1 2 3 4 5 6

Sonia García

Entradas recientes

El último informe sobre el sector residencial confirma el aumento del déficit de plazas

Un informe revela un creciente déficit de plazas residenciales para mayores en España, con 395,065…

2 semanas hace

Naciones Unidas: el lema de este año

José Manuel Ribera destaca el lema de Naciones Unidas "Envejecer con dignidad", enfatizando la importancia…

2 semanas hace

Murcia trabaja en un nuevo sistema de continuidad asistencial para mejorar los cuidados

La Comisión Sociosanitaria de Murcia implementará un sistema de interoperabilidad en residencias para mejorar la…

2 semanas hace

La salud bucodental en las personas mayores: una prioridad en nuestra sociedad

Óscar Castro, presidente del Consejo General de Dentistas de España, destaca la urgencia de mejorar…

2 semanas hace

Galicia destaca la labor de la residencia Torrente Ballester, reconocida como centro libre de sujeciones

La residencia de mayores Torrente Ballester recibió la acreditación como centro libre de sujeciones, la…

2 semanas hace

ViveLibre: referente tecnológico del Proyecto ACAP

El Proyecto ACAP, liderado por el Gobierno de Aragón y ViveLibre, busca permitir a personas…

2 semanas hace