En el caso concreto de Serunion, para hacer frente al incremento de costes “revisamos los contratos. La inflación en nuestras materias primas tiene un impacto directo en los costes del servicio. Por ello, buscamos fórmulas con nuestros clientes para amortiguar dicha inflación”.
Respecto a los contratos privados, Duart señala que “se tienen que revisar tarifas y/o ver qué alternativas de servicio se pueden modificar”. Por otra parte, en el caso de los contratos públicos, “estamos asesorando a las distintas Administraciones para que sean conocedoras de la coyuntura actual y puedan trabajar con nuevas licitaciones que contemplen los costes actualizados”.
Para que la calidad del servicio no se vea afectada, Serunion continúa con la formación continua a su personal. “Nuestros colaboradores son los responsables de dar el servicio contratado y, por ello, los acompañamos con nuestros departamentos internos: Compras, Calidad, IT, Administración, Comercial, RRHH, etc.”, explica Duart.
Asimismo, para mantener el equilibrio entre aumento de costes y calidad del servicio, “tenemos que identificar dónde aportamos un valor diferencial al servicio que prestamos a nuestros clientes y reducir las áreas que hoy en día no aportan valor”.
La Fundación Caser convoca los Premios Dependencia y Sociedad 2025, que reconocen a quienes mejoran…
El Gobierno de Castilla-La Mancha lidera el Sistema de Atención a la Dependencia en España…
Los estudios del Hospital Nacional de Parapléjicos, en colaboración con entidades europeas, analizan las prioridades…
Sigma Europa se une al ILSI Europe para investigar el envejecimiento saludable. Participará en un…
La Federación FAMMA-Cocemfe Madrid exige a la Comunidad de Madrid una ley que obligue al…
El Grupo Social ONCE ha instado a la UE a reformar la Estrategia Europea de…