Dependencia

La mejor receta del servicio de cocina: implicación de los residentes y transparencia

La transparencia aporta mayor tranquilidad a los familiares

El servicio de cocina de los centros de Ilunion está externalizado: la cocina está dentro de la propia residencia y se realiza todo el proceso de elaboración en el centro. “Aunque no se trate de cocina propia, en las condiciones del contrato con la empresa de restauración exigimos trabajar con proveedores homologados, primeras marcas, etc.”, señala la coordinadora de Centros Residenciales Ilunion Sociosanitario, Zoraida Martínez.

La empresa de restauración realiza una propuesta de menú elaborada por su equipo de dietista y nutricionista. A continuación, esa propuesta es valorada por el Comité de Dietética del Centro que está formado por médico, enfermería, dirección, coordinadores y representante de las personas usuarias. En ocasiones, es necesario realizar alguna modificación por gustos y platos más típicos de la zona.

En los centros de Ilunion no hay un número concreto de menús, ya que depende de las patologías y necesidades de los residentes. Desde el menú basal, derivan todos los menús específicos de las distintas dietas en función de las patologías: hipocalórico, diabético, sin potasio, Chron… También existe un menú túrmix y texturizado. “Tenemos implantado el doble menú para que las personas usuarias puedan elegir entre dos opciones de comida y cena. También se ofrece carro premium de postres, cena con elección de minicarta, menú celebración de cumpleaños, menú de festividades, etc.”, afirma la coordinadora.

En los centros de Ilunion Sociosanitario siempre se trabaja en la mejora continua. Para ello, realizan reuniones del Comité de Dietética periódicamente para recoger, analizar y dar respuesta a todas las propuestas de mejora o posibles incidencias.

Además, los controles de calidad son constantes: el equipo coordinador de los centros de Ilunion realiza revisiones periódicas con carácter quincenal y mensual de APPCC (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control) al servicio de cocina, en los que revisan la limpieza, trazabilidad del producto, etiquetado, elaboración, etc. También se llevan a cabo auditorías de calidad, tanto internas como externas. Y, por supuesto, realizan encuestas anuales de satisfacción en las que se plantean cuestiones sobre la comida a los usuarios y sus familiares. Asimismo, facilitan encuestas anuales específicas del servicio de cocina.

Las inspecciones son otro elemento importante del control de calidad. “Cada comunidad autónoma tiene establecidas una serie de inspecciones, tanto del área de Sanidad como de Servicios Sociales. En ambas inspecciones, se revisa la cocina y los servicios de restauración. Por parte de Sanidad, se realizan visitas específicas de APPCC”, detalla Martínez.

La coordinadora de Centros Residenciales explica que la Administración Pública fija los precios de los servicios y, por lo tanto, “su responsabilidad es que estos precios permitan ofrecer un servicio de calidad”. “Por nuestra parte, -añade- también existe la responsabilidad de trabajar intensamente para ofrecer lo mejor a los residentes. Por tanto, la responsabilidad es mutua”.

Sumado a todo ello, los centros de Ilunion ofrecen a los familiares la posibilidad de comer en el centro con los residentes el mismo menú y sin avisar el día concreto que van a ir. “La transparencia aporta mayor tranquilidad a los familiares”, concluye Martínez.

Página: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Sonia García

Entradas recientes

Galicia avanza en la construcción de una nueva residencia y centro de día en Cerdedo-Cotobade

El gerente del Consorcio Galego y el alcalde de Cerdedo-Cotobade visitaron la construcción de una…

3 semanas hace

El Plan de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027 fortalece el abordaje de la cronicidad con el apoyo de las asociaciones de pacientes

El nuevo Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027 en España busca mejorar…

3 semanas hace

Andalucía invierte 2 millones de euros en mobiliario de 13 centros residenciales de personas mayores

La Consejería de Inclusión Social destina 2 millones de euros para adaptar 13 centros residenciales…

3 semanas hace

Europa a la cola en el tratamiento del alzhéimer

Jesús Rodrigo, CEO de CEAFA, expresa su descontento ante la negativa de la EMA sobre…

4 semanas hace

La tecnología como gran aliada para mejorar la salud física, mental y social de las personas mayores

Miriam Piqueras, Directora de Sanitas Mayores, destaca la importancia de incluir a las personas mayores…

4 semanas hace

Cataluña anuncia medidas para reducir el tiempo de espera de la dependencia y la discapacidad

La consejera Mònica Martínez Bravo ha presentado un plan de 2,3 millones de euros en…

1 mes hace