Dependencia

Equipamiento y mobiliario sociosanitario: el equilibrio entre diseño, tecnología y coste

Gerodan

Juan Larrañaga, gerente de Gerodan

“El mayor cambio que se está produciendo en el equipamiento de las residencias tiene que ver con la incorporación del diseño y el interiorismo»

El mayor mayor cambio que se está produciendo en el equipamiento de las residencias tiene que ver con la incorporación del diseño y el interiorismo. Ahora se abordan los proyectos con más cariño y mimo, y dando respuesta a los requerimientos y objetivos de las empresas. Esto supone incorporar conocimiento y talento. El resultado es la creación de espacios más atractivos y dinámicos para que la vida de las personas mayores sea más confortable. Hablamos de mobiliario, colores, texturas, iluminación, acústica, señalética, todos estos y otros muchos elementos se debe tener en cuenta porque contribuyen a que las personas estén más integradas en el espacio en el que conviven.

El objetivo de los distintos gestores de residencias es diferenciarse, y el equipamiento y mobiliario es un factor que marca la diferencia. Buscan generar un impacto positivo y atractivo en sus clientes, hay operadores que optan por un modelo más hogareño y otros más hotelero y hay que trabajar.

Hay diferencias entre lo que buscan los grandes operadores, las residencias privadas pequeñas o el tercer sector. Los grandes operadores buscan diferenciarse y generar un impacto positivo y atractivo en sus clientes, hay operadores que se inclinan por un modelo más hogareño y otros más hotelero. Hay que saber diferenciar ambos modelos y trabajar bien en los dos ámbitos, que no es sencillo. En cualquier caso, lo importante es conseguir elementos de diferenciación y que cada proyecto tenga su personalidad e identidad.

Otros criterios que se deben tener en cuenta para el diseño de cara al beneficio de los mayores, es la accesibilidad, la movilidad de las personas, la orientación, etc. por eso el mobiliario tiene que ser accesible, cómodo, flexible para que se adapte a las necesidades de los usuarios, porque cada persona es diferente. Para ello, el mercado ofrece productos convertibles y escalables, que tengan distintas configuraciones y que se adapten a las circunstancias de las personas mayores; y también a las necesidades de los profesionales que trabajan en estos centros.

Aunque a veces nos piden soluciones complejas intentamos que las soluciones sean lo más sencillas posible, porque es importante que el uso sea intuitivo para que los usuarios y auxiliares sepan utilizarlos correctamente. Y, por supuesto, deben ser productos seguros y facilidad para que las personas sean lo más autónomas posible.

La innovación, desde el punto de visto técnico o funcional, es lenta. No hay grandes procesos de innovación. Además, en cuanto la innovación representa un incremento sustancial del coste, existen reticencias. El mercado no quiere asumir sobrecostes por la innovación.

La última innovación que hemos incorporado es una butaca basculante, que ha tenido muy buena aceptación en el mercado, que tiene un gran valor y muy buena utilidad, pero la demanda está en consonancia con el precio. Las mayores innovaciones que se han incorporado últimamente están en los sistemas de descanso, de las camas. Pero hay un límite donde por mucha innovación que aportes, si el operador no asume el coste se queda en el camino.

Página: 1 2 3 4 5 6 7 8

Carmen Moreno

Entradas recientes

El estado de la terapia ocupacional en el sistema sanitario

El Consejo General de Colegios de Terapeutas Ocupacionales destacó la inequidad en el acceso a…

1 semana hace

La Universidad de Navarra presenta un nuevo Máster en Diseño y Gestión de Servicios de Hospitalidad

La Universidad de Navarra presenta un nuevo Máster en Diseño y Gestión de Servicios de…

1 semana hace

Inteligencia Artificial, un impulso hacia un cuidado más personalizado y eficaz

La tecnología y la inteligencia artificial transforman la atención a personas mayores, mejorando accesibilidad y…

1 semana hace

Por un compromiso público con la Ayuda a Domicilio

Ignacio Gamboa, Director Técnico de Servicios Sociales de Clece, destaca la creciente necesidad de profesionales…

1 semana hace

Begoña Gómez del Río: «La Administración no está para obligar, está para escuchar»

Cantabria implementa un modelo de atención a la dependencia centrado en las personas, promoviendo la…

1 semana hace

Cuidados dignos y respetuosos para las personas mayores con demencia

Ana María García González, directora del Grupo Emera, destaca el aumento de personas mayores con…

1 semana hace