Dependencia

Equipamiento y mobiliario sociosanitario: el equilibrio entre diseño, tecnología y coste

Gerialine

Gonzalo García, director de Gerialine

“Los esfuerzos de los fabricantes de mobiliario residencial deben orientarse a dar forma a las unidades de convivencia»

El mercado sociosanitario, y más en concreto las residencias para personas mayores, está actualmente en evolución y mirando cuál ha de ser su futuro.

Las personas mayores quieren vivir en casa o, si no es posible, como en casa. Por tanto, los centros deben dotarse de mobiliario y equipamiento que permitan a sus usuarios vivir y sentirse como en su casa. Ya hay residencias que sustituyes las insulsas habitaciones por miniapartamentos adaptados. Todo esto se condensa en el compromiso adquirido entre el Ministerio de Derechos Sociales y las comunidades autónomas para impulsar un nuevo modelo de residencias para mayores y lo que se ha venido a denominar “Unidades de Convivencia”.

El último objetivo sería crear “hogares”, con su sala de estar/cocina, dormitorio y un baño adaptado. Los centros dispondrían de espacios comunes destinados a personas que demandan cuidados y servicios como un centro de día, una peluquería o una pequeña cafetería, por ejemplo. Es evidente que entre el modelo actual y el descrito hay un amplio abanico de posibilidades de mejora y que, en gran medida, viene marcado por las limitaciones económicas.

En Gerialine, como fabricante de sistemas para el descanso, estamos convencidos de que hay que convertir la residencia en hogar y todo nuestro sector ha de contribuir a ello. Sea mobiliario diverso, sillones, mesas o nuestras camas articuladas y colchones han de respetar los criterios de seguridad, confortabilidad y accesibilidad necesarios y añadir otros menos técnicos pero muy necesarios como el diseño, calidez de colores y materiales, etc. Toda esta evolución supone un cambio radical que llevará tiempo y sobre todo dinero, y esto último es lo más limitante.

Apreciamos desde hace años que el mercado de lo que conocemos, que son las camas, se mueve por criterios de precio, y esto limita, por no decir que impide, cualquier mejora técnica o innovación en nuestra tipología de producto. Por ello, Gerialine está más centrada en satisfacer la demanda y afianzar la imagen de marca, calidad y servicio que nos caracteriza que en desarrollos técnicos o en “desconocidas” innovaciones que nuestro sector no demanda. Preferimos mejorar nuestro actual producto y nuestro servicio que en “poner lucecitas”.

Nuestros productos se fabrican cumpliendo la normativa de seguridad del sector. Ofrecemos camas que cubren la mayoría de las necesidades de nuestro mercado y podemos adaptarnos a las necesidades de nuestros clientes.

Estoy convencido que, en general, los esfuerzos de los fabricantes de mobiliario residencial deben orientarse a dar forma a esos “hogares”, más técnicamente Unidades de Convivencia, que en la búsqueda de nuevos materiales, cubrir necesidades superfluas o caprichosas o innovaciones arriesgadas. Mejor, dotemos a nuestros productos de calidez, amabilidad, facilidad de manejo, ergonomía, accesibilidad, comodidad, seguridad, facilidad de mantenimiento, etc. Y, en esto, se centra Gerialine, con productos sencillos, pero que cumplen perfectamente con las necesidades del entorno al que se dirigen, incluso pensando en la liberación de sujeciones con nuestra cama Fondo, que baja a 7 cm. Pensemos que en 15 años casi el 30% de la población española tendrá más de 65 años, gran parte vivirá en residencias y esta población buscará sencillez, comodidad y tranquilidad.

Página: 1 2 3 4 5 6 7 8

Carmen Moreno

Entradas recientes

Fundación Caser convoca la XVI edición de los Premios Dependencia y Sociedad

La Fundación Caser convoca los Premios Dependencia y Sociedad 2025, que reconocen a quienes mejoran…

3 días hace

Castilla-La Mancha refuerza su liderazgo en el Sistema de Dependencia, con más de 78.000 beneficiarios y más de 106.000 prestaciones

El Gobierno de Castilla-La Mancha lidera el Sistema de Atención a la Dependencia en España…

3 días hace

El Hospital Nacional de Parapléjicos publica dos informes sobre las prioridades de salud de jóvenes con lesión medular

Los estudios del Hospital Nacional de Parapléjicos, en colaboración con entidades europeas, analizan las prioridades…

4 días hace

Sigma Europa desarrolla estrategias de nutrición para personas mayores

Sigma Europa se une al ILSI Europe para investigar el envejecimiento saludable. Participará en un…

5 días hace

FAMMA pide a la Consejería de Transportes la regulación de las emisoras que gestionan Eurotaxis

La Federación FAMMA-Cocemfe Madrid exige a la Comunidad de Madrid una ley que obligue al…

5 días hace

El Grupo Social ONCE pide reformar la Estrategia Europea de Discapacidad

El Grupo Social ONCE ha instado a la UE a reformar la Estrategia Europea de…

1 semana hace