Dependencia

El compromiso del sector sociosanitario con la eficiencia energética

CASER RESIDENCIAL

Raúl Contreras, director de Obras, Mantenimiento e Instalaciones

“Estamos comprometidos con el cumplimiento de las premisas marcadas por las directrices de la Agenda 2030”

Raúl Contreras, director de Obras, Mantenimiento e Instalaciones de Caser Residencial.

Desde la llegada de las directrices europeas de la Agenda 2030, y la rebaja de tipos de interés en los préstamos bancarios por la aportación de sellos “verdes” (BREAM, LEED, ZERO CARBON, etc.) en la construcción de inmuebles, los inversores inmobiliarios y los operadores, se unen a las tendencias de construcción y operación a futuro de su actividad sostenibles con el medioambiente. En nuestro caso, la incorporación de sistemas centralizados de control de instalaciones, el uso de la energía solar térmica, fotovoltaica o la aerotermia, así como el diseño y la concepción de edificios con protecciones solares en sus fachadas y cubiertas realizados con materiales traídos de las cercanías de la ubicación de nuestras futuras residencias, contribuyen a colaborar con esta tendencia. Por tanto, en Caser Residencial estamos comprometidos con el cumplimiento de las premisas marcadas por las directrices de la Agenda 2030. 

Entre los beneficios de la implantación de estrategias para la eficiencia energética destacan el ahorro energético, eficiencia en el funcionamiento de las instalaciones de nuestros edificios, mayor confort de los usuarios, menor dependencia de compañías distribuidoras de energía, en definitiva, ahorro de costes.

En nuestra residencias implementamos sistemas de gestión asistencial de última generación, digitalización de los procesos, integramos Building Manager System (BMS) para el control centralizado de las instalaciones, impulsamos y fomentamos el incremento de los espacios verdes exteriores, favorecemos la economía de proximidad, potenciamos la incorporación de instalaciones fotovoltaicas, solares térmicas y aerotermia, aceleramos el proceso de eliminación de gases fluorados no permitidos (ODS), actualizamos el GMAO o software de gestión del mantenimiento, etc.

La integración de la eficiencia energética en la planificación y gestión general de los centros se realiza sobre todo a través de la implementación del BMS y la incorporación de instalaciones de energías renovables.

La incorporación de un BMS, que conlleva la integración de contadores de consumos y regulación en remoto de las instalaciones, es la tecnología que consideramos más efectiva. Además, queremos implementar algunas otras como la medición de huella de ozono de nuestros inmuebles.

El retorno supone un ahorro en correctivos de mantenimiento por mala regulación y equilibrado de las instalaciones, ahorro en consumos energéticos, etc.

Nuestros edificios no disponen de sellos o certificaciones energéticas, pero, en cierta medida, se aplican las técnicas constructivas para generar los mismos efectos que un edificio que dispone de sello.

Página: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Carmen Moreno

Entradas recientes

El último informe sobre el sector residencial confirma el aumento del déficit de plazas

Un informe revela un creciente déficit de plazas residenciales para mayores en España, con 395,065…

2 semanas hace

Naciones Unidas: el lema de este año

José Manuel Ribera destaca el lema de Naciones Unidas "Envejecer con dignidad", enfatizando la importancia…

2 semanas hace

Murcia trabaja en un nuevo sistema de continuidad asistencial para mejorar los cuidados

La Comisión Sociosanitaria de Murcia implementará un sistema de interoperabilidad en residencias para mejorar la…

2 semanas hace

La salud bucodental en las personas mayores: una prioridad en nuestra sociedad

Óscar Castro, presidente del Consejo General de Dentistas de España, destaca la urgencia de mejorar…

2 semanas hace

Galicia destaca la labor de la residencia Torrente Ballester, reconocida como centro libre de sujeciones

La residencia de mayores Torrente Ballester recibió la acreditación como centro libre de sujeciones, la…

2 semanas hace

ViveLibre: referente tecnológico del Proyecto ACAP

El Proyecto ACAP, liderado por el Gobierno de Aragón y ViveLibre, busca permitir a personas…

2 semanas hace