Con una inversión de 215.000, que queda compensada en menos de cinco años sin tener en cuenta las ayudas, una residencia de 75 habitaciones puede ahorrar hasta 45.000 euros anuales
La rehabilitación energética se ha convertido en una prioridad para construir la sociedad europea del futuro. Todos los edificios, tanto los existentes como los de nueva construcción, deben ser cero emisiones para 2050. Además, la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación marca dos objetivos previos: para 2030 todos los edificios de viviendas existentes deberán alcanzar una calificación energética mínima de E, y para 2033 mínima de D, unos niveles que tanto los edificios públicos como los no residencia les tendrán que lograr tres años antes.
La producción de calor y frío supone el 50 % de la demanda energética de Eu ropa, incluyendo también la energía que se emplea para agua caliente sanitaria. El consumo de energía que deriva de ello supone la parte más relevante de la factura energética de un edificio, y a su vez es la mayor responsable de su huella de carbono, es decir, de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Existen dos posibles líneas de actuación que permiten reducir las emisiones y, además, disminuir la factura. Por un lado, las medidas de eficiencia que ofrecen consumir menos energía reduciendo las necesidades energéticas; y por otro, la generación eléctrica a partir de energías renovables que permiten con sumir energía más eficiente y sostenible, favoreciendo así la descarbonización en origen y la independencia energética.
Como ejemplo, el caso de una residencia de 75 habitaciones situada en el País Vasco. El perfil de consumo indica un fuerte peso en la producción de agua caliente sanitaria y en la climatización de los espacios, seguidos por los usos co munes (cocina, frío industrial y lavandería) y la iluminación.
Tras el análisis de la instalación, se plan tea un proyecto focalizado en eliminar la dependencia de los combustibles fósiles a través de bomba de calor combinada con placas fotovoltaicas. El autoconsu mo combinado con un proyecto de aero termia a través de bomba de calor gene ra sinergias significativas que convierte el tándem en la solución más eficiente que existe para producir energía térmica en un edificio.
Además, la actuación se completa con sistemas de control de la instalación y de monitorización de los consumos. En el caso del primero optimiza el funcionamiento del sistema de climatización; mientras que el segundo sistema permite detectar desviaciones en los consumos esperados y tomar decisiones al respecto para corregir o eliminar los consumos erróneos.
A través de estas actuaciones, la residencia puede reducir en más de un 62 % sus emisiones de CO2, pudiendo llegar al 100 % a través de la compra de energía con garantía de origen renovable (GdO), y entre un 70 % y un 80 % su demanda de energía, lo que supone un ahorro de 45.000 en su coste energético de cale facción de 63.000 euros. Así, su inversión inicial de unos 215.000 euros en menos de cinco años queda cubierta sin contar las ayudas, como las subvenciones o las desgravaciones fiscales, ni los Certifica dos de Ahorro Energético (CAE).
Si hablamos de reducir el consumo de energía, debemos tener en cuenta que “el kW más barato es el que no se con sume”. Por ello, en el caso de residencias con mal aislamiento, a las anteriores actuaciones se puede unir el insuflado de fachadas, paredes y cubiertas, práctica que puede reducir entre un 20 % un 50 % el gasto energético destinado a calefacción y refrigeración.
Para facilitar la rehabilitación de edificios, Iberdrola ha diseñado una solución a medida con productos personalizados en función de las características de cada empresa para conseguir el mayor confort, ahorro y eficiencia.
La oferta de la compañía se diseña como una solución integral en la que dimensiona la solución, calcula el ahorro y facilita una propuesta, para después implementarla como un servicio llave en mano. Además, gestiona la documentación técnica del edificio y las ayudas, adelantándolas una vez que se recibe la aprobación de la solicitud presentada ante las Administraciones Autonómicas.
Una correcta tramitación de las ayudas puede llegar a un ahorro de casi la mitad del coste total de la actuación. Una vez firmado el contrato, Iberdrola se encarga de la coordinación de todas las instalaciones, de forma rápida y sencilla, con empresas especializadas, y garantiza el resultado final de la actuación y gestionando la legalización.
Para poder descarbonizar la producción de calor para calefacción y ACS con la solución propuesta de Iberdrola se puede escribir a:
climamedida.clientes@iberdrola.com
La coordinación eficiente de cuidados sanitarios y sociales en el hogar mejora la calidad de…
Las personas con discapacidad enfrentan discriminación en el acceso al empleo, lo que limita su…
Sanitas e ILUNION han lanzado "Sanitas Inclusivo", un seguro médico extrahospitalario para personas con discapacidad.…
Los centros residenciales, como Amavir, mejoran la calidad de vida de mayores mediante terapias asistidas…
El proyecto IBERLONGEVA, promovido por CENIE y financiado por FEDER, busca fomentar la salud preventiva…
La terapia de luz brillante (TLB) es una intervención que mejora el sueño y el…