“Nuestros usuarios tienen voz y voto en las cuestiones que les afectan”, Ana Sánchez Domínguez, coordinadora de Centros de Día en ILUNION VidaSénior
Entre las estrategias e iniciativas que están llevando a cabo en ILUNION VidaSénior para visibilizar los centro día destacan los días de puertas abiertas con familiares. También los invitan a comer en el centro para que conozcan de primera mano los menús que se ofrecen. Y organizan jornadas de formación para familiares y cuidadores principales.
Por otra parte, fomentan la coordinación y la colaboración entre los centros de día y otros agentes sociales, como los servicios sanitarios, servicios sociales, escuelas infantiles, colegios e institutos, creando una red de apoyo y difusión de este recurso.
Para ILUNION VidaSénior, la innovación en la atención centrada en la persona en sus centros supone un reto y una oportunidad para mejorar la calidad de vida de las personas mayores y sus familias. Cuentan con un programa de actividades variado, flexible y personalizado, donde contemplan las dimensiones física, cognitiva, emocional y social de las personas usuarias.
También incorporan nuevas tecnologías como herramientas para favorecer la comunicación, información, educación, estimulación, socialización y ocio de las personas mayores y sus familias.
El programa de actividades tiene en cuenta los gustos, habilidades, motivaciones y expectativas de cada persona, y ofrece oportunidades en el aprendizaje, el ocio y la creatividad.
Entre otras, fomentamos actividades basadas en el ocio, esparcimiento y el tiempo libre, buscando en todo momento activar a las personas usuarias y facilitar actividades de ocio grupal distintos en un entorno diferente, ya que intentan que la mayoría sean en el exterior. De hecho, realizan encuentros intercentros, salidas culturales, talleres formativos e informativos, actividades intergeneracionales, etc.
La compañía apuesta por un modelo de atención en el que resulta fundamental la participación de las personas mayores en otros programas comunitarios. Por ello, la programación y el diseño de las diferentes actividades es adaptado a las capacidades y preferencias, definiendo espacios para una planificación de forma conjunta, que englobe profesionales, personas mayores usuarias del centro y sus familiares si así lo desean.
Estos espacios están específicamente configurados para escuchar las diferentes propuestas con relación a los planes de actividades existentes. Todo ello promueve la autonomía y la autoestima de las personas, al fomentar su participación y su integración social.
Asimismo, para ILUNION VidaSénior, los usuarios tienen voz y voto en las cuestiones que les afectan, como el horario, las actividades, el menú, las normas, las sugerencias, cuestiones éticas, etc. La participación activa de los mayores no solo es un derecho, sino también una oportunidad para mejorar su autoestima, su sentido de pertenencia, su motivación, su satisfacción y su bienestar.
Los centros de día se enfrentan a grandes retos y oportunidades para adaptarse al futuro, que está marcado por el envejecimiento de la población, la demanda y la oferta de servicios, y las innovaciones tecnológicas y sociales. Para ello, se requiere una mayor inversión, regulación, formación, coordinación, innovación, participación y empoderamiento, que permitan ofrecer una atención adecuada y digna a las personas mayores y sus familias.
Las recientes regulaciones empresariales buscan promover la transparencia y competitividad, destacando la digitalización y la…
El Consejo de Gobierno de Andalucía ha aprobado un decreto que regula el Comité de…
El complejo sociosanitario Albertia El Sadar se inauguró el 13 de enero en Pamplona, comenzando…
Caser Residencial, bajo la dirección de Mario Abajo, amplía su red con adquisiciones en Cataluña…
Elegir mobiliario adecuado para residencias de mayores es esencial para el confort y seguridad de…
Las sillas salvaescaleras mejoran la accesibilidad en viviendas de varias plantas y edificios sin ascensor.…