Formación

¿Es viable la desinstitucionalización de las personas mayores?

Hay personas que requieren cuidados especializados que no pueden permanecer en sus domicilios

 

Juan Vela

Presidente de LARES

Cuando hablamos de personas debemos tener en cuenta la gran variabilidad que existe entre unas y otras. Una realidad que resulta especialmente notoria cuando nos referimos a personas mayores. Se trata de un grupo con grandes diferencias entre sus integrantes y esto es a nivel gustos, personalidad, necesidades, capacidades, tipo de familia, salud, ingresos, etc.

Cuando se plantea la vuelta al domicilio, lo que no podemos perder de vista es que para que esta situación sea sostenible en el tiempo y positiva, debemos garantizar que la persona tenga las ayudas y apoyos que necesite. Requiere tener respuesta a necesidades tanto sanitarias, como alimentarias, de movilidad y de respuesta a sus necesidades afectivas y de compañía.

No debemos olvidar que la función que han realizado y realizan las residencias es fundamental, y lo seguirá siendo. Hay personas que requieren cuidados permanentes y especializados y, debido a su situación o grado de dependencia, no es posible que permanezcan en sus domicilios.  Otras personas prefieren vivir en comunidad y compartir junto a otras personas su día a día. En cualquier caso, los servicios integrales que ofrece una residencia dotan a la persona de mucho más que la compañía y los cuidados.

La viabilidad económica depende de un aumento de la financiación por parte de las Administraciones Públicas. Para ello, los Presupuestos Generales del Estado (PGE) deben garantizar esta sostenibilidad del Sistema de Dependencia, aumentando el PIB hasta un 2,5 % como en el resto de los países europeos.

Por otra parte, hace falta reforzar los servicios de teleasistencia. Actualmente, los equipos están trabajando y dando respuesta, pero ya se encuentran sobrecargados. Al igual que le sucede al sector residencial, estos servicios necesitan nutrirse con más profesionales, más preparación y más apoyos.

 

Página: 1 2 3 4 5

Sonia García

Entradas recientes

El último informe sobre el sector residencial confirma el aumento del déficit de plazas

Un informe revela un creciente déficit de plazas residenciales para mayores en España, con 395,065…

2 semanas hace

Naciones Unidas: el lema de este año

José Manuel Ribera destaca el lema de Naciones Unidas "Envejecer con dignidad", enfatizando la importancia…

2 semanas hace

Murcia trabaja en un nuevo sistema de continuidad asistencial para mejorar los cuidados

La Comisión Sociosanitaria de Murcia implementará un sistema de interoperabilidad en residencias para mejorar la…

2 semanas hace

La salud bucodental en las personas mayores: una prioridad en nuestra sociedad

Óscar Castro, presidente del Consejo General de Dentistas de España, destaca la urgencia de mejorar…

2 semanas hace

Galicia destaca la labor de la residencia Torrente Ballester, reconocida como centro libre de sujeciones

La residencia de mayores Torrente Ballester recibió la acreditación como centro libre de sujeciones, la…

2 semanas hace

ViveLibre: referente tecnológico del Proyecto ACAP

El Proyecto ACAP, liderado por el Gobierno de Aragón y ViveLibre, busca permitir a personas…

2 semanas hace