Siempre que termina un año y comienza el siguiente hacemos balance (nunca mejor dicho en nuestro caso) de los meses transcurridos y de las oportunidades que nos depara el futuro.
El 2023 que dejamos atrás, y que cada uno de nosotros ha vivido de una manera especial, con sus malas y buenas noticias, ha sido el del fin oficial de la pandemia declarado por la OMS el 5 de mayo. Es cierto que los numerosos casos de gripe se unen a los menos frecuentes de COVID en este invierno, en el que las mascarillas vuelven a ser un elemento de debate y confrontación política. Afortunadamente, las vacunas han hecho su trabajo, y la situación parece controlada.
En el sector de atención a la dependencia, y de los cuidados en general, el año ha estado marcado por la escasez de profesionales, una realidad que afecta también a otros ámbitos como el sanitario. Si a esta preocupante realidad se suman los nuevos requisitos de acreditación de los centros de atención a personas mayores o las consecuencias de una inflación, que se está moderando pero que en los meses anteriores dejó incrementos muy significativos, se hace necesaria una puesta en común sobre esta realidad y el análisis de posibles vías de solución.
Para ello, la colaboración entre las administraciones públicas y la iniciativa privada es imprescindible. En este sentido, quiero dar la bienvenida a la nueva directora general del Imserso, Mayte Sancho. Su amplia y reconocida trayectoria profesional le permite conocer muy bien el mundo de las personas mayores, su evolución en las últimas décadas, las políticas de envejecimiento activo -las que funcionan y la que no- y el sector de los cuidados.
En Grupo SENDA hemos tenido la inmensa fortuna de contar con su aportación en distintos Foros Sociosanitarios y encuentros. Su talante abierto y negociador, y sus convicciones fruto de la experiencia, son cualidades que le permitirán abordar los retos que afronta el Instituto.
Desde el primer momento nos ponemos a su disposición para seguir dando visibilidad al importante y creciente grupo de población, que algunos empezamos a denominar “sénior” hace ya algunos años, y que ahora está tan de moda. Y también para reivindicar el papel del personal del sector de los cuidados, y de las entidades que hacen bien su trabajo.
El nuevo 2024 será un año muy especial para Grupo SENDA. Celebraremos la 15ª edición de nuestros Premios SENDA, los Óscar del sector, y nos encaminamos a la celebración del 15º aniversario de este periódico BALANCE Sociosanitario.
Iniciaremos también nuevas ediciones autonómicas, que se sumarán a las de Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura y Madrid.
Seguiremos con los programas especiales de Palabras Mayores, los emitidos en directo desde las residencias, los especiales sobre temas de actualidad.
Y para todo ello contamos con nuestros lectores, que son en definitiva nuestra razón de ser, y con los anunciantes, que hacen posible mantener esta senda de información profesional y de calidad. Nuestros mejores deseos para todos.
Hasta el próximo número nos seguimos encontrando en www.balancesociosanitario.com, www.senior50.es y nuestra redes sociales.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…