MEDICIP HEALTH
Javier Sánchez Huerta, responsable de Marketing
Medicip Health, compañía experta en el desarrollo, fabricación, distribución y soporte de soluciones tecnológicas en el entorno sociosanitario considera, tal y como afirma su responsable de Marketing, Javier Sánchez Huerta, que una de las quejas más habituales en las residencias de ancianos por parte de los residentes y de los familiares es la gestión de las prendas. “Hoy en día, las residencias no suelen disponer de información sobre las prendas ni conocen la ubicación de estas a lo largo del proceso de lavandería. No saben si una prenda está en manos del residente, si está pendiente de lavado o si está perdida, algo que, por desgracia, sucede más de lo que debería”.
La solución de trazabilidad textil de Medicip Health funciona usando la tecnología de radiofrecuencia UHF (Ultra High Frequency, frecuencia ultra alta), que realiza lecturas masivas a distancia de los tags mediante ondas de radio y sin necesidad de apuntar a un punto fijo. Puede leer hasta 200 tags por segundo, por lo que permite realizar conteos, inventariar o buscar prendas de forma rápida y eficaz. Además, no solo sirve para la trazabilidad de las prendas de los residentes, sino también para las de los trabajadores y la ropa de cama, como sábanas y toallas.
“Este software revoluciona la forma de abordar la limpieza y desinfección aportando, entre sus principales ventajas, enriquecer el servicio asistencial recibido por los residentes, mejorar la imagen del centro, creando una imagen de modernización, tecnología y preocupación por sus residentes, disminuir los costes y el tiempo asociados al ciclo de lavado, reducir los conflictos entre residentes y con las familias al entregar las prendas de la forma correcta, además de que se integra con los principales softwares de gestión residencial, lo que permite un uso ágil y sencillo, ya que no es necesario volver a introducir los datos de los residentes, sino que automáticamente el software de lavandería se sincroniza con las bases de datos de los softwares de gestión utilizados en los centros”.
Sánchez Huerta resume las principales necesidades del servicio de lavandería, limpieza y desinfección de los centros sociosanitarios en una gestión eficiente de prendas, limpieza y desinfección adecuadas, optimización de procesos, integración con sistemas de gestión y un control de calidad.
La Associació Catalana de Recursos Assistencials (ACRA) nombra a Antoni Vidal Ribera como nuevo director…
UCALSA ha certificado su línea de servicios sociosanitarios como "Espacio Cerebroprotegido", un paso crucial en…
El invierno empeora las enfermedades respiratorias crónicas en personas mayores, como la EPOC y el…
A partir de 2025, las residencias de Álava implementarán un protocolo para prevenir y gestionar…
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se reunió con la nueva Comisión Ejecutiva de…
El Gobierno de Canarias licita dispositivos de teleasistencia avanzada con un presupuesto de 22,7 millones…