IBERNEX
Beatriz Orduna, Global Marketing
En un entorno crítico como son las residencias o centros de día, el personal debe contar con sistemas ágiles e intuitivos que le permita centrarse en la atención del residente. Por ello, un proceso de clasificación optimizado aplicando tecnología como la de Ibernex hará ahorrar costes operativos al centro a la vez que facilitará la labor de los profesionales.
En Ibernex ofrecen una solución de gestión de lavanderías para su trazabilidad completa. Ofrecen tecnología adaptable y escalable a cada centro. Tal y como asegura Beatriz Orduna, Global Marketing de la firma, en una lavandería podríamos encontrar, por ejemplo, los siguientes dispositivos: lector de prendas, etiquetas de identificación de prendas (comparten tecnología con otras soluciones no intrusivas como control de personas con tendencia a la desorientación, esto agiliza la aplicación de otras soluciones y ahorra costes) y puesto táctil de gestión y lectura de prendas. Diseñado para su uso en PC o pantalla táctil
(uso mucho más ágil y rápido)”.
Además, está optimizado para su uso con funcionalidades adaptadas a personas con diversidad funcional. Algunas de las funcionalidades que tiene la solución de Ibernex son:
– Control de la trazabilidad de las prendas durante todo el ciclo de lavado (agiliza la gestión de entradas y salidas, cantidad de ropa sucia o que entra en el ciclo, estado dentro del proceso).
– Identificación de prendas perdidas (también control y búsqueda).
– Lectura masiva de prendas, incluso a distancia.
– Clasificación y distribución correcta de las prendas. El uso de código de clasificación por
colores y plazas permite disminuir los errores dentro de este proceso disminuyendo el riesgo de pérdida.
– Optimización del inventario, control de stock y tiempos.
– Generación de informes personalizados, por ejemplo, sobre el número de lavados de las
prendas, promedio de lavados, tipos de lavados más habituales, etc.
– Integración con otros sistemas o soluciones como el control de personas con tendencia a la desorientación o la localización en interiores (no intrusivas ni estigmatizantes).
– Base de datos: la información de todas las prendas gestionadas por la instalación estará
siempre disponible y actualizada.
– Trazabilidad más allá del proceso de lavado: es posible asignar diferentes estados a cada
una de las prendas según su situación permitiendo tenerlas controladas en todo momento.
– Asociación automática de prendas con el concepto plaza dentro del software Helpnex. Si el usuario cambia de plaza, la prenda cambia también automáticamente sin necesidad de
actualizar el etiquetado.
“Todas estas funcionalidades hacen que la tecnología sea el mejor aliado para facilitar la labor de los profesionales en los centros sociosanitarios y conseguir, así, una optimización en la gestión de prendas”, concluye Beatriz Orduña.
El Hospital Universitario Infanta Leonor celebró la III Jornada del proyecto “Hospital Amable para la…
Gerokon organiza el 30 de enero en BBK Kuna, Bilbao, una jornada técnica sobre la…
La Asociación Castellano y Leonesa de Atención a la Dependencia (Acalerte) presentó "Empleo Acalerte", un…
DomusVi inaugurará el 3 de febrero su primera residencia en Mutxamel (Alicante), con 125 camas…
La revolución tecnológica redefine la atención sociosanitaria mediante ViveLibre, que apuesta por la teleasistencia multifactorial,…
El 29 de octubre, tras la DANA en Valencia, el Servicio de Teleasistencia de Atenzia…