Pardo apuesta por la innovación para ofrecer soluciones personalizadas a las necesidades de cada cliente
Industrias Hidráulicas Pardo, empresa con más de 55 años de trayectoria que pertenece a Grupo Pikolin, es una compañía especializada en la fabricación de soluciones de descanso articulado y equipamiento hospitalario y geriátrico, pero también es proveedor de las más modernas soluciones en habitaciones inteligentes para hospitales y centros asistenciales. Además, ofrece una amplia gama de somieres articulados para el canal hotelero y residencial.
Con unas instalaciones totales de 30.000 metros cuadrados en la localidad zaragozana de La Muela, Pardo organiza su actividad en tres líneas de negocio: Hospitalaria, Geriatría-Asistencial y Hogar. Recientemente, la empresa aragonesa ha presentado sus últimas soluciones para la creación de espacios adaptados en las residencias y centros asistenciales del futuro. Estas soluciones abarcan desde las camas, colchones, sillones y mobiliario hasta los proyectos llave en mano.
Dentro de las novedades presentadas, y como especialista en la fabricación de camas articuladas, Pardo acaba de lanzar al mercado su nueva cama sociosanitaria Helia. “Se trata de una propuesta atractiva y versátil en lo que a diseño se refiere, ya que puede configurarse con múltiples accesorios que aportan distintos grados de seguridad y adaptabilidad al usuario; respondiendo así a las necesidades actuales más demandadas del sector. Una cama especialmente adecuada para usuarios con patologías como el alzhéimer e idónea para facilitar el trabajo del personal asistencial”, expone Daniel Álvarez, director general de la compañía.
Además, debido al auge del desarrollo de proyectos a medida, la compañía ha renovado su portafolio de mobiliario, “donde destacan los nuevos acabados que combinan maderas y metales y que aportan una imagen cálida y actual para hacer de estos espacios lugares acogedores donde sentirse como en casa”.
Pardo realiza una fuerte apuesta por la innovación y el desarrollo y, en la actualidad, su propuesta de valor gira en torno a la personalización y adaptación de cada solución a las necesidades específicas de cada cliente. Tanto es así que su estrategia de futuro contempla diversos proyectos colaborativos con empresas tecnológicas para incorporar nuevas prestaciones a sus equipos, tecnologías 4.0, que materializadas en diferentes funcionalidades (geolocalización, toma de constantes, monitorización de la calidad del aire, etc.), permitan obtener datos, gestionarlos y, como fin último y principal, utilizarlos para optimizar y mejorar los recursos y la calidad de los servicios prestados.