Canarias muestra su hoja de ruta sociosanitaria en el VI Encuentro con Balance

Canarias muestra su hoja de ruta sociosanitaria en el VI Encuentro con Balance.
Canarias muestra su hoja de ruta sociosanitaria en el VI Encuentro con Balance.

La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, expuso las principales líneas de actuación de su política sociosanitaria en el VI Encuentro con Balance, celebrado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, en el que expertos y representantes del sector pudieron debatir sobre los desafíos actuales y futuros en los cuidados de larga duración. En el encuentro, Delgado destacó la firme voluntad del ejecutivo regional canario de reforzar la atención a las personas mayores y dependientes.

Una estrategia con horizonte 2025-2030

Organizado por Grupo SENDA, empresa editora de Balance Sociosanitario, y con la colaboración de AESTE y el patrocinio de Serveo y Sodexo, el encuentro reunió a profesionales, responsables políticos y entidades del ámbito sociosanitario con el objetivo de analizar el modelo de cuidados de larga duración y su sostenibilidad, calidad y humanización. La apertura del acto corrió a cargo de Matilde Pelegrí, presidenta del Grupo SENDA, quien destacó las interesantes previsiones de la reciente Estrategia Sociosanitaria del Gobierno canario enmarcada en el horizonte 2025-2030, que “integra una perspectiva social y sanitaria”, así como su apuesta por la atención sociosanitaria ante el panorama demográfico de los próximos años.

Durante el acto, la Consejería de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias presentó los principales ejes de su nueva Estrategia Sociosanitaria, la primera que se elabora en la historia del archipiélago. El objetivo es claro: transformar un sistema fragmentado y con graves carencias estructurales en un modelo cohesionado, profesionalizado y centrado en la atención digna a personas mayores, con discapacidad o en situación de dependencia.

Un modelo más ágil y profesionalizado

Así, la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado defendió con firmeza ante los asistentes el viraje estructural que está dando el sistema de atención a la dependencia en el archipiélago. Con una reducción drástica en los tiempos de resolución, la aprobación de un nuevo decreto para agilizar los procedimientos, la incorporación de tecnología e inteligencia artificial, y una ambiciosa Estrategia Sociosanitaria en marcha, Delgado subrayó que, por fin, se están sentando las bases de un modelo más ágil, justo y adaptado a la realidad insular.

“La intención clara que tiene este Gobierno de Canarias es explorar todas las vías que sean necesarias para que podamos de verdad hacer un plan de infraestructuras. Tenemos en torno a 8.600 plazas sociosanitarias en Canarias y lo mínimo que necesitamos para cumplir a día de hoy son unas 9.000 plazas de todos los perfiles, centros de día, centros de estancia diurna o centros de respiro familiar”, afirmaba.

Además, Delgado insistió en la necesidad de actuar con decisión para paliar este déficit estructural de plazas y servicios en las islas. “En islas como Tenerife, con una de las poblaciones más envejecidas de Canarias, no se construyó ni una sola plaza sociosanitaria entre 2019 y 2023”, denunció en referencia al segundo Plan de Infraestructuras Sociosanitarias, cuya ejecución se limitó al 30%. “Tenemos que analizar de qué manera podemos colaborar para que los servicios a la ciudadanía se presten en el menor tiempo posible”, especialmente en centros de día y atención hospitalaria. Por ello, defendió un modelo de colaboración público-privada como vía prioritaria y desde el inicio del proceso constructivo: “Creo que puede beneficiarnos a todos. No nos vamos a cerrar a ninguna opción. Lo importante es que construyamos y creemos plazas”, señaló.

Formación y desinstitucionalización

Entre las medidas anunciadas, destacó la mejora del servicio de ayuda a domicilio, con un aumento del precio/hora de 14 a 22 euros e inclusión de gastos de transporte y manutención para el personal. Este cambio, explicó, busca “mejorar también los salarios, fidelizar al personal y profesionalizar un sector esencial”. La estrategia también incorpora medidas de modernización administrativa, como el uso de inteligencia artificial y simplificación de trámites.

Delgado advirtió de que el sistema canario parte de una estructura débil, tanto en recursos humanos como materiales. Por ello, y ante uno de los grandes desafíos del sector como es la falta de profesionales cualificados, añadió que su Consejería está promoviendo la implantación de formaciones profesionales específicas en todas las islas, programas de formación dual y la acreditación de competencias para poder contar con una bolsa estable de trabajadores y trabajadoras del sistema sociosanitario.

Otro pilar central del plan es la desinstitucionalización progresiva, con el refuerzo de la atención en el hogar, la figura del asistente personal y más centros de día de proximidad. “De nada nos sirve reconocerle el grado de dependencia al ciudadano si después no tenemos los servicios que prestarle”, argumentó la consejera. “Tenemos que aterrizar esa desinstitucionalización en el día a día, lo que irá ayudando a la mejora en el servicio de ayuda a domicilio, en figuras como el asistente personal o en un mayor número de centros de día en todos los barrios que permita que la persona mayor no tenga que irse a una residencia porque no hay cuidadores en su entorno”, resaltaba.

Hacia una coordinación sociosanitaria real

Además, se avanza en la coordinación con Sanidad, los cabildos insulares y el tercer sector para consolidar un sistema integrado. “Sanidad iba por un lado, nosotros por otro”, recordó Delgado, quien celebró que la nueva estrategia sentará las bases de un trabajo conjunto sostenido. “Estamos dando los pasos para establecer esa estructura fuerte de coordinación sociosanitaria, con los cabildos insulares, con los ayuntamientos, con el tercer sector y con las empresas vinculadas al sistema. Ahí vamos a dar un salto, sobre todo cualitativo. Tenemos que ir empezando a rediseñar toda esa estrategia de desinstitucionalización que a nivel europeo y a nivel español ya se ha aprobado”, insistía.

Por su parte, el viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, completó la presentación insistiendo en el carácter histórico de la nueva estrategia: “Por primera vez en la historia de Canarias se ha elaborado una estrategia sociosanitaria”. Así, recordaba que esta hoja de ruta ha estado en fase de consulta pública y está próxima a su aprobación definitiva. Uno de sus objetivos centrales es acabar con la descoordinación entre el sistema sanitario y el social.

Candil alertó de que actualmente “545 camas hospitalarias están ocupadas por personas con alta médica que no pueden ser dadas de alta por falta de alternativas”, lo que bloquea más de 4.000 intervenciones quirúrgicas al año. La estrategia propone impulsar servicios intermedios como centros de día, asistencia domiciliaria y teleasistencia avanzada para evitar la institucionalización prematura. Ambos responsables también defendieron en el encuentro una simplificación normativa y un nuevo modelo de financiación adaptado a las especificidades canarias, como la doble insularidad.

Una mayor financiación

En este sentido, Delgado concluyó subrayando la urgencia de una mayor financiación estatal para afrontar el envejecimiento poblacional. Y lo hizo con un mensaje contundente. “Los servicios sociales somos el tercer pilar del Estado del Bienestar, pero siempre hemos sido la hermanita pobre, y ahora tenemos que empezar a ser la hermana rica. Porque la pirámide poblacional ha virado totalmente y de aquí a unos años los números de personas mayores y dependientes se van a triplicar, con lo cual los esfuerzos económicos tienen que triplicarse también.En Canarias estamos dando un pasito más y lo que sí necesitamos son aportaciones, tanto en el plano de ideas como en el de colaboraciones de entidades y empresas privadas que nos puedan ayudar a conseguir ese ideal de sistema sociosanitario que necesita Canarias y las personas mayores y dependientes”, concluyó.

El encuentro finalizó con el compromiso de continuar este diálogo en futuras sesiones para seguir construyendo un modelo sociosanitario más eficaz, humano y sostenible.

Etiquetas