ILUNION VidaSénior y la Universidad de Valencia presentan un innovador laboratorio sobre envejecimiento

ILUNION y la Universidad de Valencia ponen en marcha un innovador laboratorio sobre envejecimiento.
ILUNION y la Universidad de Valencia ponen en marcha un innovador laboratorio sobre envejecimiento.

ILUNION VidaSénior y el Instituto Universitario de Investigación Social, Cooperativismo y Emprendimiento (IUDESCOOP), de la Universidad de Valencia han presentado LONGEVIDADLab, un innovador laboratorio que tiene como objetivo analizar los desafíos del envejecimiento y promover soluciones a través de iniciativas centradas en el bienestar social y la convivencia intergeneracional.

Esta iniciativa se enmarca dentro del Plan Director de Sostenibilidad de ILUNION VidaSénior, mediante el cual la compañía refuerza su compromiso con la generación de un impacto social positivo y con una gestión ética basada en el respeto a los derechos humanos.

LONGEVIDADLab se constituye como un espacio de referencia para el estudio de la transformación sociodemográfica provocada por la alta esperanza de vida, lo que exige una redefinición del concepto de envejecimiento y un replanteamiento integral de su abordaje.

“Una sociedad más longeva exige repensar los modelos de bienestar, adaptar las políticas públicas y fomentar una cultura que valore la experiencia y el aporte de las personas mayores. Al mismo tiempo, abre la puerta a innovaciones sociales y tecnológicas que pueden mejorar la calidad de vida en todas las etapas del ciclo vital”, subrayó María Arévalo, directora de Sostenibilidad y Excelencia de ILUNION VidaSénior.

Mesas redondas y ponencias de envejecimiento

La presentación oficial de LONGEVIDADLab tuvo lugar el 7 de mayo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Valencia. El evento, organizado por ILUNION VidaSénior e IUDESCOOP, incluyó una programación diversa que abordó el fenómeno de la longevidad desde múltiples enfoques: pensamiento crítico, sociología, arte, psicología y cultura.

En la sesión inaugural participaron autoridades académicas como la vicerrectora de Sostenibilidad de la Universitat de València, Pilar Serra, y la directora de IUDESCOOP, María José Vañó. Dicho instituto acoge el laboratorio, así como a representantes del cooperativismo y el tercer sector valenciano. La decana de la Facultad de Derecho guio el acto de presentación de LONGEVIDADLab.

Uno de los momentos más relevantes de la jornada fue el diálogo entre el periodista Iñaki Gabilondo y la socióloga María Ángeles Durán, quienes ofrecieron una profunda reflexión sobre los retos actuales que plantea el envejecimiento de la población y el papel de las personas mayores en la sociedad.

La programación continuó con una mesa redonda dedicada a la relación entre ilusión, artes y longevidad, en la que participaron el pintor José Royo y el compositor Josué Vergara. Su conexión artística aportó una enriquecedora perspectiva intergeneracional. La conversación fue moderada por Gustavo Zaragoza, codirector de LONGEVIDADLab, y contó también con la participación de la periodista Mariola Cubells y la psicóloga clínica Lecina Fernández.

La jornada concluyó con una actuación de la Coral Allegro de la ONCE, ante un auditorio de cerca de doscientas personas, entre investigadores, profesionales del ámbito social, estudiantes, representantes del tercer sector y ciudadanos.

Etiquetas