Una buena higiene también afecta a la imagen que proyecta el centro al exterior y, por tanto, es su mejor carta de presentación. Entre los factores de éxito del servicio de lavandería, destaca que abarque todo el proceso de limpieza: lavado, secado, planchado y distribución. Ahora bien, cada centro tiene unas necesidades específicas diferentes y, por consiguiente, cada solución también debe serlo. En este reportaje, algunos de los principales proveedores del mercado explican las prestaciones del servicio de lavandería que ponen a disposición del sector sociosanitario.
Los expertos consultados coinciden en destacar la creciente demanda de servicios sociosanitarios, debido al aumento de la esperanza de vida y al progresivo envejecimiento de la población. Por ello, consideran que invertir en el sector sociosanitario es una apuesta de éxito a día de hoy. Así lo afirma el gerente de Hogar Tintorero, Pau Miralles: “Crecen las residencias y el número de plazas, y las oportunidades de negocio también. Por eso, es importante diseñar recursos para ofrecer la mejor atención sociosanitaria a las personas mayores”.
En la misma línea, el responsable de la división de Lavandería Induquim, Manuel Mesonero, subraya que “el sector sociosanitario requiere planteamientos específicos innovadores y diferenciados al de otros sectores como, por ejemplo, el de hostelería”, apunta.
Por su parte, el director de Girbau Iberia, Paulo Barreira, señala que el incremento de la demanda de servicios sociosanitarios encuentra su origen en la mayor construcción de centros, “pero también en que hay operadores que deciden crear su propia unidad de lavandería, en lugar de externalizar el servicio, para mejorar la rentabilidad de esta partida y controlar la calidad y la disponibilidad de la ropa de sus profesionales y residentes de manera constante”.
El consejero Técnico de Seitz, José Luis Álvarez, confirma que “se nota un alza en el requerimiento de soluciones cada vez más especializadas para este tipo de colectividades. La competitividad entre centros también hace que se demanden productos de calidad para el bienestar de sus residentes”.
Teniendo en cuenta esta realidad, el Project Manager de Ibernex, Carlos Gimeno, asegura que el reto no está sólo en aprovechar la oportunidad para seguir vendiendo más de lo mismo, “sino en innovar y desarrollar las tecnologías necesarias para que el sector sociosanitario se adapte a este cambio demográfico y sea sostenible. La tecnología es la llave que permite ofrecer un servicio más eficiente con los mismos recursos. De esta manera, los profesionales pueden dedicarse a lo que realmente aporta valor, que es cuidar de otras personas”.
El incremento de la demanda de servicios sociosanitarios profesionales y especializados, exige a los proveedores un alto grado de innovación para ofrecer soluciones que se adapten a las necesidades de cada operador.
Girbau, Hogar Tintorero, Ibernex, Induquim y Seitz, nos explican sus novedades.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…