Opinión

La tecnología como gran aliada para mejorar la salud física, mental y social de las personas mayores

Miriam Piqueras

Directora de Gobierno Clínico de Sanitas Mayores

La tecnología ha transformado casi todos los aspectos de nuestra vida. Sin embargo, uno de los grupos que a menudo se muestra menos adaptado en esta revolución digital son las personas mayores. Como sociedad no nos podemos permitir que se queden fuera de este nuevo paradigma.

Enseñarles a usar estas herramientas y nuevos dispositivos es fundamental para que se sientan parte de la ciudadanía y no se queden al margen. Si aprenden a manejarlas correctamente, tendrán una mayor independencia aumentando aspectos como su autoestima, ya que se sentirán tan útiles y capaces como cualquier otra persona. En Sanitas Mayores trabajamos siempre con el foco puesto en que al reducir la brecha digital, todos nos beneficiamos de una sociedad más justa y desarrollada.

Es de vital importancia que las compañías dedicadas al servicio de cuidado y bienestar desarrollen soluciones que faciliten el día a día tanto de los residentes como de sus cuidadores. Bajo esta perspectiva, como compañía hemos sido pioneros en integrar Alexa Smart Properties en nuestras residencias. Este servicio ofrece a los mayores en nuestros centros la posibilidad de estar en contacto con sus seres queridos, mantenerse conectados con su comunidad o acceder a información útil del centro a través del dispositivo Echo ubicado en su habitación. Este avance trae consigo numerosas ventajas para su salud física, mental y social.

En primer lugar, la comunicación. Teniendo en cuenta que uno de los grandes desafíos que enfrentan las personas mayores es el aislamiento social, la falta de contacto con seres queridos puede generar sentimientos de soledad y depresión. Gracias a Alexa Smart Properties, estas personas pueden realizar llamadas de voz y video de manera sencilla, permitiéndoles estar en contacto con sus familiares y amigos. Se trata de un aspecto que no solo potencia su bienestar emocional, sino que también brinda tranquilidad a sus familiares. También la posibilidad de contactar con el equipo del centro, pudiendo avisarles si tienen cualquier necesidad.

Además de la comunicación, otro de los retos que encara la población mayor es el de mantener la mente activa. Para ello, consideramos que los centros de día deben impulsar actividades que les entretengan y estimulen cognitivamente. La digitalización vuelve a ser aquí una gran aliada. En concreto, Alexa Smart Properties integra juegos interactivos, aplicaciones para la escucha de música y actualiza las noticias. La capacidad de participar en actividades cognitivas a través de un simple comando de voz es un gran avance para la atención de nuestros mayores.

Por otra parte, la reducción del estrés también repercute en la calidad de vida de estas personas. En este caso, la tecnología nuevamente les puede servir de apoyo. Una solución como Alexa, la cual es capaz de recordar citas médicas, actividades propuestas para ese día y recordatorios individuales, contribuye a mantener una rutina ordenada, asegurando que los mayores no se olviden de citas importantes. Asimismo, les facilita el día a día pudiendo consultar las noticias, el tiempo, escuchar música, etc.

En último lugar, cabe señalar que la digitalización representa una gran ayuda para los profesionales que trabajan en las residencias. Al automatizar tareas rutinarias y proporcionar herramientas que mejoran la comunicación y la organización, los cuidadores dedican más tiempo a ofrecer una atención personalizada y de mayor calidad.

En conclusión, la población mayor puede y debe beneficiarse de las innovaciones digitales. Desde que en Sanitas Mayores implementamos Alexa Smart Properties el feedback ha sido muy positivo. Ante esta situación, debemos seguir integrando soluciones que garanticen un futuro donde la tecnología y el cuidado humano vayan de la mano para crear entornos más saludables, inclusivos y solidarios con nuestros mayores.

 

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

6 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace