La consejera de Derechos Sociales e Inclusión de Cataluña, Mònica Martínez Bravo, ha presentado un paquete de medidas para mejorar la gestión del proceso de reconocimiento de la dependencia y la discapacidad y reducir su tiempo de espera. El plan tiene una dotación de 2,3 millones de euros y pone el acento en simplificar y digitalizar procesos y mejorar las condiciones de los equipos profesionales.
El plan señala como uno de los principales problemas en resolver la carencia de digitalización y de interconexión de los sistemas de dependencia y discapacidad. Otras problemáticas detectadas son: que un 28% de las solicitudes de dependencia terminan sin grado reconocido; las dificultades para encontrar profesionales para los equipos valoradores y la existencia de un único sistema de valoración para la discapacidad en el que coinciden solicitantes con perfiles y necesidades muy diferentes.
Medidas que se van a llevar a cabo
- Acceso directo a la información sanitaria a través del Visor Salud-Social, ya en funcionamiento. Esto significa que se ha eliminado la necesidad de aportar informes médicos del sistema público a la solicitud de dependencia
- Formularios online más simples y de carga automática en su sistema. Permitirán reducir trámites que todavía se realizan en papel, minimizar errores y acortar plazos.
- Nuevo simulador de la valoración del grado de dependencia a disposición de los posibles beneficiarios
- Carga automática de los acuerdos PIA (programa individual de atención) en el sistema informático de dependencia
- Nueva calculadora inteligente única para simplificar el cálculo de los costes y copagos asociados a los PIA
- Refuerzo de los equipos del Departamento de Derechos Sociales e Inclusión y las Áreas Básicas de Servicios Sociales
- Mejora de las condiciones laborales de los profesionales que realizan las valoraciones de la dependencia y de la discapacidad
- Nuevo Decreto de valoraciones de la dependencia y la discapacidad que permitirá, entre otros, incorporar nuevos perfiles profesionales a los equipos de valoración
- Introducción del triaje previo en las valoraciones de la discapacidad
- Posibilidad de valoraciones sin visita por la valoración de discapacidad en determinadas casuísticas