A mi juicio las principales cuestiones –no las únicas- que deben ser tenidas en cuenta por el profesional en el proceso de comunicación, siendo siempre conscientes de la enorme variabilidad individual con la que nos podemos encontrar entre unas personas y otras, serían las siguientes:
Es básico asumir que si llega el caso debe ser el profesional quien debe adaptarse a cualquier circunstancia específica que pueda surgir en el curso del encuentro y no al revés.
Comunicarse con una persona mayor desde una perspectiva profesional supone un reto difícil y debemos llegar al encuentro comunicativo siendo conscientes de ello, y habiendo preparado, al menos en líneas generales, lo que podrían ser puntos centrales del encuentro
Existen situaciones específicas –difíciles a veces- que pueden llegar a ser extraordinariamente complejas en cuanto a su manejo. Para ellas, cabría apuntar unas recomendaciones igualmente específicas, pero cuyo desarrollo sería tan amplio que escapa a las posibilidades de estos comentarios. Entre estas situaciones destacaría las siguientes: la comunicación de “malas noticias” (mal pronóstico, fallecimientos de alguien muy próximo, etc.); la comunicación en situaciones terminales; en ocasiones, el tema del “consentimiento informado”: la búsqueda de decisiones sobre dónde residir (o dónde morir); los temas relacionados con la incapacitación; todo lo referido a los abusos y/o malos tratos constatados o presumibles. Algunas más.
Terminaría con dos recomendaciones muy básicas de carácter general. La primera. que nosotros tengamos siempre presente que comunicarse con una persona mayor desde una perspectiva profesional supone un reto difícil y que debemos llegar al encuentro comunicativo siendo conscientes de ello, habiendo preparado, al menos en líneas generales, lo que podrían ser puntos centrales del encuentro. La segunda que, en esto como en casi todo, el sentido común y la paciencia han de estar presentes desde el primer momento.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…