Sergio Garbín
Spain General Manager de Essence SmartCare
Estas son las notas distintivas de Essence SmartCare, según su director general en nuestro país, Sergio Garbín. La compañía se ha consolidado como una de las grandes compañías fabricantes y desarrolladores de soluciones de teleasistencia y telemedicina en nuestro país. Hablamos con Garbín para conocer el presente, pero, sobre todo, el futuro de un sector que está en plena ebullición.
Teniendo como punto de partida la nueva estrategia de cuidados, ¿cómo ayuda la teleasistencia avanzada a facilitar la vida de las personas en sus domicilios durante más tiempo?
A pesar de las lógicas discrepancias dentro del sector, creo que ha sido muy importante que el Consejo de Ministros aprobara esta nueva estrategia a nivel nacional para seguir concentrándonos en ofrecer alternativas centradas en las personas. Es de obligado cumplimiento que sigamos poniendo un fuerte énfasis en la teleasistencia avanzada como herramienta clave para mejorar la calidad de vida de las personas en sus domicilios y permitirles vivir de manera independiente todo el tiempo que sea posible.
El propio ministro Bustinduy aludió a recientes informes realizados en nuestro país donde se refleja que el 90% de los ciudadanos quieren envejecer en su hogar y nosotros debemos ser los facilitadores de ello. Se tiene que reflejar en nuestros desarrollos tecnológicos el aspecto diferencial de poner a la persona en el centro de nuestras soluciones. Nos gusta decir que nuestro trabajo parte siempre de necesidades de la persona a un nivel muy fundamental, lo que las hace valiosas sin importar otro tipo de condicionantes, como podría ser la idiosincrasia particular del mercado en el que trabajemos o cualquier tipo de condicionante geográfico.
Esto, junto a nuestro carácter innovador, nos lleva a desarrollar constantemente soluciones exclusivas adaptadas a nuestros clientes para que estos puedan ponerlas al servicio de los mayores, de modo que puedan vivir de una forma plena e independiente. La idea es transformar la industria y los servicios de la atención y los cuidados a las personas mayores para crear un mundo mejor.
Como conocedor del sector en varios países del mundo, ¿a qué nivel estamos en nuestro país en innovación tecnológica al servicio de los cuidados?
Podemos decir que España sigue dando pasos en firme en cuanto a innovación tecnológica en el servicio de los cuidados. Es cierto que todavía nos queda mucho que aprender de los líderes globales como los países nórdicos, Estados Unidos o el propio Japón, sobre todo en prácticas relativas a la integración de tecnologías emergentes, como la Inteligencia Artificial o la robótica, pero en nuestro país ya es común la implementación de tecnologías de última generación en plataformas digitales para la gestión de cuidados. Además, España cuenta con una buena infraestructura de telecomunicaciones, lo que facilita la implementación de soluciones de teleasistencia y telemedicina y la existencia de redes de atención domiciliaria bien desarrolladas que ya están utilizando tecnologías avanzadas para coordinar y prestar servicios.
A corto y medio plazo, ¿cuáles son los retos más importantes que debe afrontar la compañía?
En Essence SmartCare queremos ser un referente en la transformación digital de este sector en España, al igual que lo estamos siendo en otros países, y progresar en el desarrollo de soluciones avanzadas de teleasistencia proactiva y preventiva, que exploten todo el potencial que nos ofrece la digitalización de redes y equipos, involucrando tecnologías de inteligencia artificial para el aprendizaje de hábitos, detección instantánea de caídas, reconocimiento de voz, etc. El objetivo último es que los prestadores puedan ofrecer a sus usuarios una seguridad integral, alejándonos de escenarios reactivos dependientes única y exclusivamente del habitual botón de emergencia, de modo que los mayores estén a salvo en cualquier situación, incluso cuando las circunstancias les impidan solicitar ayuda.
Nos gusta decir que ofrecemos una atención sin concesiones de ningún tipo. Essence SmartCare se compromete a brindar a las empresas prestadoras de servicio unas soluciones integrales de Teleasistencia y Telemedicina excelentes que les permitan brindar atención integral y preparada para el futuro a sus clientes. Al aprovechar las tecnologías de vanguardia y nuestro profundo conocimiento de las necesidades cambiantes de la población de edad avanzada, nos esforzamos por redefinir los estándares de atención para garantizar que cada individuo reciba el apoyo que necesita para vivir con dignidad e independencia. Estamos decididos a seguir contribuyendo al desarrollo de un sistema de teleasistencia sólido y sostenible en España.
Para avanzar en digitalización y facilitar que la innovación tecnológica llegue al mayor número de usuarios, ¿necesita de la cooperación público-privada? ¿Apuesta la Administración por invertir en tecnología?
Entendemos que la Administración en España y en muchos otros países está apostando por invertir en tecnología para mejorar los servicios de cuidado y salud, y está siendo la palanca que está impulsando la digitalización en nuestro país. España se encuentra entre los países con mayores coberturas sociales y cuenta con una buena penetración de los servicios de teleasistencia avanzada.
La llegada de los Fondos Europeos de Resiliencia Next Generation son un ejemplo de ello. Las comunidades Autónomas están lanzando concursos de teleasistencia con presupuestos muy importantes gracias a estos fondos, que se están convirtiendo en impulsores de esta digitalización del parque de dispositivos en nuestro país que tanto demandábamos.
Dicho lo anterior, creo que es necesario categorizar entre el mercado público y el privado. Si bien en la actualidad es el sector público el principal contratante de servicios de teleasistencia avanzada, creemos que la teleasistencia privada está en plena fase de expansión. El aumentar la ratio de penetración de la teleasistencia privada que existe actualmente es uno de los retos a los que se enfrentan los actuales proveedores de servicio.
En definitiva, la cooperación público-privada es crucial para avanzar en la digitalización y llevar la innovación tecnológica a un mayor número de usuarios. Esta colaboración no solo facilita la implementación de soluciones innovadoras, sino que también asegura que estas tecnologías sean accesibles y asequibles para la población en general.
Alianzas para seguir avanzando
¿Cuáles son las principales alianzas que hoy les permiten seguir creciendo? ¿Alguna novedad en este sentido a corto plazo?
Las alianzas estratégicas han sido fundamentales para que Essence SmartCare cumpla con la hoja de ruta que nos propusimos desde nuestra entrada en el mercado de la teleasistencia avanzada en España. Desde un principio, comprendimos que la colaboración con actores clave del sector, como la administración pública, proveedores de servicios, instituciones sanitarias, y organizaciones dedicadas al cuidado de personas mayores, sería esencial para maximizar el impacto de nuestras soluciones.
Estas alianzas nos han permitido no solo expandir nuestra presencia en el mercado, sino también adaptar nuestras soluciones a las necesidades específicas del entorno español. Al trabajar de cerca con nuestros socios, hemos podido integrar nuestra tecnología de teleasistencia avanzada en sus modelos de atención, lo que ha mejorado la calidad de vida de los usuarios y ha optimizado la eficiencia operativa de nuestros colaboradores.
Además, estas colaboraciones han sido cruciales para fortalecer nuestra propuesta de valor, impulsando la innovación y permitiéndonos ofrecer soluciones cada vez más personalizadas y accesibles. Gracias a la confianza y al compromiso mutuo con nuestros socios, hemos podido mantenernos fieles a nuestra visión de transformar el cuidado y la asistencia a las personas mayores en España, cumpliendo con los hitos establecidos en nuestra hoja de ruta y preparándonos para los desafíos futuros.
Estamos muy orgullosos de que millones de personas mayores en España se sientan más seguras en sus domicilios gracias a nuestros desarrollos tecnológicos.
Esta combinación de esfuerzos no solo enriquece nuestra experiencia y nos desafía a mejorar continuamente, sino que también refuerza nuestro compromiso con el mercado español.
¿Qué relación se mantiene con los prestadores de servicios de sus soluciones?
Se trata de una relación estrechísima y vital para nosotros. Es nuestro día a día. Obviamente, uno de los pilares fundamentales de nuestro éxito ha sido la magnífica relación que mantenemos con los prestadores de servicios. Estas alianzas son clave para nosotros, ya que son los socios que llevan nuestras soluciones directamente a las personas que más lo necesitan.
Nuestra colaboración con los proveedores de teleasistencia avanzada no solo nos permite adaptar nuestras tecnologías a las necesidades reales y cotidianas de los usuarios, sino que también nos ofrece una valiosa retroalimentación para seguir innovando y mejorando nuestros productos. Valoramos enormemente el compromiso y la dedicación de estos prestadores de servicios, quienes comparten nuestra visión de ofrecer una asistencia de calidad y eficiente.
Además, la estrecha relación que hemos desarrollado con ellos nos ha permitido crear un ecosistema de trabajo colaborativo, en el que tanto nosotros como nuestros socios estamos alineados en un objetivo común: mejorar la calidad de vida de las personas mayores y vulnerables en España. Su papel es esencial para el cumplimiento de nuestra misión, y estamos agradecidos por la confianza que han depositado en nosotros a lo largo de estos años.
Esta relación sólida y de mutuo beneficio nos impulsa a seguir adelante con entusiasmo y compromiso, sabiendo que juntos estamos haciendo una diferencia real en la vida de muchas personas.
Un aspecto importante a tener en cuenta es la gestión de los datos personales de los usuarios ¿Cómo se gestionan? ¿Cómo se preserva su protección?
El crecimiento de personas mayores conectadas a dispositivos tecnológicos es exponencial y todos sabemos que el tratamiento de los datos es un tema muy sensible por lo que tenemos que trabajar desde un inmenso respeto a la ética y al cumplimiento de la ley de protección de datos. Es decir, utilizar los datos para mejorar el cuidado de las personas. La gestión y protección de los datos personales en los servicios de teleasistencia avanzada es fundamental para garantizar la privacidad y seguridad de los usuarios. La implementación de normativas como el RGPD y la LOPDGDD, junto con medidas técnicas y organizativas robustas, aseguran que los datos se manejen de manera segura y responsable. La cooperación público-privada en este ámbito también es clave para mantener altos estándares de seguridad y cumplimiento normativo.
Se debe trabajar en un ecosistema sociosanitario que ponga de acuerdo y defina perfectamente los servicios y obligaciones de cada uno de los actores para que puedan compartir esos datos con total seguridad y legalidad y avanzar más rápido en la creación de un entorno capaz de crear esa red para proteger y cuidar a las personas.
Presente y futuro de la telemedicina
¿Es hoy la telemedicina una herramienta de cuidados que facilite la prevención de la dependencia?
Por supuesto. La telemedicina es una herramienta clave en la prevención de la dependencia, y su uso está cada vez más extendido. Al proporcionar monitorización continua y acceso rápido a la atención, la telemedicina ayuda a detectar problemas de salud de manera temprana, gestionar enfermedades crónicas eficazmente, y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
No olvidemos el hecho de que hay un porcentaje cada vez mayor de personas que ha dejado de ir al médico de forma presencial. Ya sea por la saturación en los hospitales y ambulatorios o por la propia recomendación de los médicos para evitar contagios, el caso es que el porcentaje de pacientes que ha hecho uso de la telemedicina se acerca mucho al 60% de la población. Con estos datos, es evidente que la telemedicina ha llegado para quedarse.
¿En qué punto se encuentra la integración de la teleasistencia avanzada con la telemedicina?
En nuestro caso tenemos muy claro el punto de encuentro entre ambas. La atención a los mayores es un aspecto básico donde convergen, hasta el punto de que fuimos pioneros al lanzar VitalOn, un nuevo concepto en el mercado de la atención de la salud al combinar las capacidades de la teleasistencia y la telemedicina en una única plataforma que ofrece monitorización continua de actividad para personas mayores y enfermos crónicos.
Es la propia tecnología la que está favoreciendo las sinergias. Por ejemplo, que el mismo panel de control que permite las funcionalidades de teleasistencia avanzada sea compatible para vincular también los dispositivos de telemedicina en una misma plataforma integral, habla de lo bien que se pueden llevar ambas disciplinas.
“Se tiene que reflejar en nuestros desarrollos tecnológicos el aspecto diferencial de poner a la persona en el centro de nuestras soluciones”
A medida que las personas envejecen y sus necesidades médicas se vuelven más complejas, se encuentran ante la necesidad de sentirse seguras y atendidas sin dejar de ser libres e independientes, viviendo en su propio hogar. Esta plataforma integral, que une lo mejor de la teleasistencia avanzada y la telemedicina, puede ayudar a resolver este dilema porque permite a los mayores monitorizar sus constantes vitales conectándolas directamente con cuidadores y personal sanitario, tanto dentro como fuera del hogar. De esta forma pueden seguir viviendo sus vidas de forma segura, activa e independiente, ya tengan sólo necesidades médicas mínimas o requieran de un tratamiento regular, crónico o incluso intensivo.
¿A qué responde la expresión “hospital en casa”?
Es una tendencia que cada vez se ve más reflejada en el mundo. El hogar es el sitio donde mejor nos recuperamos, donde de verdad se curan las heridas. El hogar es sinónimo de cuidado y recuperación y es en el cuidado de la salud el ámbito en el que nos movemos. No existe ningún hospital, por avanzado que sea, que pueda ofrecer la comodidad y el poder curativo que tiene el hogar. Ahora, herramientas como nuestra plataforma de teleasistencia y telemedicina VitalOn, pueden conectar perfectamente a los médicos con pacientes creando un ecosistema revolucionario que ayuda a completar el ciclo de la curación desde el hogar del paciente.
Essence SmartCare, como líderes en atención domiciliaria, está aportando su gran experiencia a los sistemas sociosanitarios. Recopila los datos del paciente y los comparte en tiempo real con los profesionales de la salud a través de una interface sencilla que garantiza el cumplimiento y la fidelidad a sus planes de atención. Es el nuevo ecosistema donde los profesionales de la salud pueden brindar soluciones a los pacientes reduciendo sus visitas a los centros médicos para una mejor experiencia. Es el hogar donde los pacientes se encuentran en su entorno favorito, donde están más cómodos y donde se siente mejor.
¿Hacia dónde se encamina el futuro inmediato de la telemedicina? ¿Qué nuevas oportunidades de cuidado ofrecerá?
Los avances tecnológicos en materia del cuidado de la salud han ampliado enormemente la usabilidad de la telemedicina, sin olvidar que la demanda de nuevas generaciones ya nativas tecnológicas está impulsando su rápida adopción debido a la conveniencia, el ahorro de costes y las características que ofrece.
El uso generalizado de internet en los hogares, unido al incremento de las capacidades de los teléfonos móviles y otros dispositivos electrónicos, están ayudando a que se produzca este auge de la telemedicina. También es el caso de los wearables, como el uso de relojes, ropa inteligente y todo tipo de sensores corporales que permiten la monitorización a distancia de parámetros como la presión sanguínea, electrocardiogramas, niveles de glucosa, ritmo respiratorio, presión arterial pulmonar o sueño. Ante la ingente cantidad de información recibida, la inteligencia artificial podría ayudar a tomar decisiones clínicas, identificando patrones a partir del análisis de los datos recopilados por los dispositivos de monitorización remota.
Además, en el ámbito privado, hay sectores que se están volcando en la promoción de la Telemedicina. Las empresas de Telecomunicaciones o Aseguradoras, por ejemplo, están lanzando ofertas de servicios de Telemedicina entre sus promociones, con mucho éxito, por cierto.
Es fácil entender que nos enfrentamos a una realidad en la que casi el 80% de las personas mayores conviven con al menos una enfermedad crónica que requiere un seguimiento continuo para una gestión eficaz de la misma. Cuando Essence SmartCare lanzó VitalOn, nuestra plataforma que une lo mejor de la teleasistencia y la telemedicina, sabíamos ya que existía una gran demanda de pacientes que buscaban la mejor solución en cuanto a conexión continua, con una vigilancia constante para monitorizar su salud y el bienestar de los mayores en general sin que mermara su vida diaria”.
Soluciones más innovadoras
¿Cuáles son las soluciones más innovadoras que ofrecen a los usuarios de la teleasistencia avanzada?
Se están desarrollando y utilizando soluciones tecnológicas altamente innovadoras que mejoran la calidad de vida de los usuarios en este ámbito. El avance continuo en estas tecnologías promete mejorar aún más la calidad de vida de los usuarios y prolongar su independencia en el hogar y fuera de él. Estamos hablando de desarrollos con integración de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático en dispositivos de teleasistencia que incorporan cada vez más IA para proporcionar información y análisis de datos más avanzados, más personalizada e inteligente, mejorando la experiencia general del usuario.
De esta forma, entendemos la importancia de una experiencia de usuario sencilla, especialmente durante el crítico proceso de una emergencia. Por eso, además de los dispositivos portátiles, hemos desarrollado soluciones que no hace falta llevar encima, como MDsense, el radar de detección de caídas, o las comunicaciones activadas por voz, que llamamos Communicator, para garantizar que la ayuda esté siempre a nuestro alcance.
Caso de Mdsense
El caso de Mdsense es paradigmático. Representa muchas horas de investigación para el desarrollo de una innovadora tecnología de RADAR para identificar cuándo una persona está acostada en el suelo. El modelo de aprendizaje profundo ha sido entrenado en más de 20.000 posiciones corporales, lo que le permite reconocer caídas con una precisión notable.
Como también entendemos que el cuidado a las personas mayores debe ser integral, nuestro dispositivo Umbrella realiza una monitorización constante cuando se encuentra fuera del hogar. Es decir, es un sistema portátil de detección de caídas que combina un acelerómetro y un giroscopio que monitorizan la velocidad y los cambios angulares en tres dimensiones y lleva la precisión en la detección de caídas a otro nivel. Estos datos se procesan a través de un algoritmo de aprendizaje profundo, específicamente una red neuronal convolucional (en inglés, CNN), para detectar caídas con precisión y minimizar las falsas alarmas.
En Essence SmartCare imaginamos un futuro en el que la IA se convierta en un guardián invisible, que anticipe las necesidades y brinde una red de seguridad sin entrometerse en la vida diaria. Nuestro compromiso con la innovación nos impulsará a crear sistemas de IA aún más intuitivos y receptivos. Creemos que la tecnología debe mejorar la experiencia humana, permitiendo que las personas vivan la vida al máximo, rodeadas de tranquilidad.
En clave personal
¿Qué suma a nivel personal trabajar en el sector de los cuidados?
Los profesionales de este sector tenemos la oportunidad de contribuir significativamente al bienestar de la sociedad, desarrollar soluciones innovadoras y colaborar en equipos multidisciplinarios, por ponerte algunos ejemplos. Estamos inmersos en proyectos que tienen un impacto significativo en la sociedad, ayudando a mejorar la calidad de vida de las personas mayores y vulnerables a través de servicios accesibles y eficientes.
En Essence SmartCare creemos en un mundo donde la tecnología sea una extensión imperceptible de la vida de las personas, que interactúe con el usuario en el justo momento en el que éste la necesite de un modo no intrusivo. Así, enriquecemos y damos forma a una vida con más posibilidades. En definitiva, nos gusta pensar que los mayores pueden llevar una vida en plenitud gracias a nuestra tecnología que los protege y los cuida.
¿Es la tecnología un arma de cuidado eficaz y eficiente?
Obviamente. La tecnología puede ser una herramienta de cuidado extremadamente eficaz y eficiente cuando se utiliza correctamente. Desarrollamos herramientas con un alto grado de eficacia en la atención y en el cuidado por su personalización y adaptabilidad. Las plataformas de salud digital permiten ajustar los planes de tratamiento según las necesidades individuales, basándose en datos precisos y actualizados. Herramientas como dispositivos de movilidad, ayudas auditivas y sistemas de comunicación adaptados a las necesidades específicas de los usuarios mejoran la eficacia del cuidado.
Ya sabemos que la tecnología está facilitando la atención médica para personas en áreas rurales o con movilidad reducida y que, por ejemplo, ofrece una manera conveniente de recibir atención sin necesidad de desplazamientos, optimizando el tiempo para pacientes y profesionales. Prácticamente, son todo ventajas.
Si tuviera una varita mágica, ¿qué cambiaría inmediatamente en el sector?
No es fácil contestar esta pregunta, aunque parezca lo contrario. Si tuviera una varita mágica, lo que cambiaría para mejorar el sector de la teleasistencia en España sería lograr una integración aún más profunda y fluida entre todos los actores del ecosistema: administración pública, proveedores privados, tecnología y, por supuesto, los usuarios finales.
Imaginemos un sistema en el que la comunicación y el intercambio de información entre estos actores fueran completamente transparentes, rápidos y eficientes, permitiendo una personalización total de los servicios para cada individuo. Esto incluiría la capacidad de predecir necesidades antes de que surjan, gracias a la inteligencia artificial y el análisis de datos en tiempo real, lo que permitiría intervenir de manera preventiva y no solo reactiva.
Además, me gustaría que todos los recursos estuvieran disponibles de manera equitativa para toda la población, independientemente de su ubicación geográfica o situación económica. Esto implicaría garantizar que todas las personas mayores y vulnerables tengan acceso a la mejor tecnología y servicios de teleasistencia, sin barreras económicas ni tecnológicas.
Finalmente, potenciaría aún más la formación y el apoyo para los profesionales del sector, asegurando que cuenten con las herramientas y el conocimiento necesarios para ofrecer un cuidado excepcional, mientras disfrutan de un entorno laboral motivador y gratificante.
Con estos cambios, el sector de la teleasistencia en España no solo sería más eficiente y accesible, sino también más humano, centrado en el bienestar y la dignidad de cada persona a la que sirve.
¿Cuál es la cara amable de la tecnología?
La tecnología, especialmente en el ámbito de la salud y el cuidado, tiene una cara amable que se manifiesta a través de numerosos beneficios y mejoras en la calidad de vida de las personas.
Uno de los pilares sobre el que sustenta la compañía es nuestro interés por cuidar y proteger a las personas y el fuerte carácter innovador que nos define. La unión de estos dos conceptos, en el marco de la teleasistencia y la telemedicina, nos lleva a desarrollar constantemente nuevas soluciones para ponerlas al servicio de los mayores, de modo que puedan vivir de una forma plena e independiente.