Mario Abajo: “Quiero que nos reconozcan como una empresa de cuidados especializados, de alta calidad asistencial, con los mejores estándares de confort”

Mario Abajo cuidados especializados
Mario Abajo, director general de Caser Residencial.

Mario Abajo

Director general de Caser Residencial

En 2024, Caser Residencial ha continuado su estrategia de expansión con la adquisición de dos centros en Cataluña. También anunció el desarrollo de su segunda residencia en Andalucía, en Bormujos (Sevilla), y ha emprendido junto a ASG Homes un proyecto de ‘senior living’. El compromiso de Caser Residencial con los cuidados de las personas mayores siempre ha sido férreo y hace tiempo que decidió crecer y ofrecer servicios especializados para el cuidado de las personas dependientes. No solo se centra en residencias y centros de día, Caser Residencial dispone de servicios especializados de ayuda a domicilio, teleasistencia y rehabilitación. “Quiero que nos reconozcan como una empresa de cuidados especializados, de alta calidad asistencial, con los mejores estándares de confort”, ha afirmado el también director de Servicios de Caser, Mario Abajo, en esta entrevista.

Para ello cuenta con lo que denomina centros de cuidados. “Tenemos un modelo con personalidad propia. Se basa en seguir avanzando en la especialización y en los cuidados”, pero no tiene por qué ser en la residencia, Caser Residencial extiende sus cuidados y servicios dónde se requieran, porque tienen claro que las demandas están cambiando, pero también que están preparados para satisfacer esas exigencias con profesionalidad y excelencia.

Expansión de la compañía

Recientemente han incorporado dos nuevos centros en Cataluña, lo que lleva a un total de 26 centros en toda España.

¿Podría explicarnos qué significa esta expansión para Caser Residencial y cómo influye en la capacidad de atención que ofrecen?

Se trata de dos adquisiciones importantes, que están en línea con nuestra estrategia de crecimiento ordenado. En Caser Residencial queremos seguir creciendo tanto orgánica como inorgánicamente alrededor del cuidado de las personas dependientes. Entonces, estas dos compras forman parte y encajan perfectamente en esa estrategia.

¿Con cuántos centros cuentan en Cataluña?

En Cataluña, tenemos dos centros en Lleida, uno en Barcelona y con estos dos ya haríamos cinco. En término de plazas, disponemos de 470, antes de la incorporación de los centros de Novallar, y 749 después.

¿Tienen planes de seguir ampliando su red de centros en otras comunidades autónomas en el corto o medio plazo?

Nosotros seguiremos buscando oportunidades parecidas a estas. Actualmente, estamos construyendo una residencia en Bormujos, en Sevilla. Y estamos desarrollando un proyecto para otra residencia en Santiago. Además, tenemos algunos proyectos de ampliación en residencias existentes. Por lo tanto, en términos totales podemos estar hablando la incorporación de más de 350 plazas adicionales.

¿Cómo es el modelo de Caser Residencial?

Nosotros tenemos un modelo con personalidad propia. Se basa en seguir avanzando en la especialización y en los cuidados. Y, además, con un componente en donde no tiene por qué hacerse todo dentro de la residencia. Vamos hacia un modelo más comunitario, dónde está la residencia, pero también trabajamos con estas personas en otros lugares, como el domicilio. Es lo que llamamos centro de cuidados.

¿En qué consiste el centro de cuidados?

Lo que buscamos es realizar un plan personalizado en función de las necesidades de la persona. Puede que la persona requiera vivir en una residencia por sus circunstancias o características, pero también cabe la posibilidad de que precise un programa de rehabilitación en un momento puntual y que lo inicie en alguno de nuestros centros y, una vez recuperada, se extiendan los cuidados a su domicilio, tratando de optimizar al máximo esa recuperación. Por lo tanto, se caracteriza por, como digo, servicio especializado, cuidado especializado, cuidado muy personalizado, ponemos a la persona en el centro, que es fundamental, y, partiendo de esta base, buscamos que el lugar donde se realizan los cuidados sea el adecuado o el óptimo.

¿Cuáles son los principales retos al ofrecer estos servicios diversificados?

Uno de los retos es que seamos capaces de adaptar nuestros servicios a las necesidades que tienen las personas. ¡Se dice muy rápido, pero no es tan fácil! Por otro lado, está el disponer de los mejores profesionales. Necesitamos tener profesionales perfectamente formados en las mejores y últimas técnicas para asegurar que las atención sea un éxito. Y, una vez que contamos con ellos, el desafío es retenerlos. Tenemos que poner en marcha programas muy adecuados para el desarrollo profesional de estas personas.

Cuénteme sobre esos programas que ponen en marcha dirigidos a los profesionales que trabajan en Caser Residencial.

Hay dos grandes áreas que consideramos fundamentales para mejorar la capacitación y bienestar de los equipos: salud mental y salud física. En este sentido, desarrollamos planes de intervención psicosocial, realizamos programas de desarrollo y aprendizaje de determinadas técnicas o favorecemos la participación en programas de gestión en grados de máster. Tratamos de detectarcuáles son las necesidades formativas y las inquietudes de nuestros equipos para apoyarlos.

Encontrar profesionales es lo más complicado actualmente. En vuestro caso, ¿cómo se realiza la captación de personal?

De todas las maneras posibles. Nosotros trabajamos muy activamente en distintos frentes. Creo que han aumentado los canales para la captación de profesionales. Por ejemplo, las redes sociales son hoy un canal importante. En Caser Residencial buscamos todas aquellas formas, tanto tradicionales y “nuevas”, para intentar estar en contacto con posibles candidatos y futuros miembros de nuestros equipos.

Tenemos un modelo con personalidad propia, que se basa en seguir avanzando en la especialización y en los cuidados

¿Cómo crees que se podría vender este sector para que los profesionales se interesaran por trabajar en él?

Habría que explicar que el sector de los cuidados es de alta demanda. Todos sabemos cuáles son las proyecciones en cuanto al envejecimiento de la población, con lo cual la demanda está garantizada. Por otra parte, creo que es un sector donde todavía tenemos pendiente una importante transformación tecnológica, con lo cual es atractivo para la gente joven desde el punto de vista tecnológico y de necesidades. Además, trabajar en este sector produce un impacto social importante, que contribuye a una sociedad mejor. Son tres razones de peso y tres valores importantes para trabajar en un sitio.

Necesitamos tener profesionales perfectamente formados y actualizados en las mejores técnicas para asegurar que la atención sea un éxito

La sostenibilidad en el desarrollo de Caser Residencial: un papel importante

¿Podría contarnos qué iniciativas sostenibles están implementando?

Estamos en un programa de descarbonización de edificios dentro del marco del programa de Caser, y como parte de Grupo Helvetia. Tenemos unos ambiciosos planes a nivel de grupo y unos objetivos para descarbonizar nuestros edificios. Hasta la fecha, hemos instalado paneles solares fotovoltaicos en parte de nuestras residencias y seguimos un programa para tratar de tenerlos en todas aquellas donde es posible. Estamos sustituyendo sistemas de producción de calor y frío de calderas por aerotermia, y probando algunos equipos bastante sofisticados, que mejoran la calidad de la enérgica eléctrica que consumimos, lo cual genera ahorros en nuestra factura eléctrica y alarga la vida útil de los equipos que utilizamos.

En lo que respecta a los productos empleados, queremos disminuir los productos químicos que utilizamos. Estamos tratando de reducir los envases que utilizamos yendo a envases de mayor formato. Y, de forma transversal, hacemos formación en concienciación, en el uso responsable tanto de la energía como de los desechos o los residuos.

¿Qué tendencias clave están viendo en el sector de las residencias y atención a personas mayores?

Por un lado, un acortamiento del tiempo de estancia en residencias. La duración de la estancia se ha reducido en alrededor de un año. Esto introduce nuevas necesidades desde un punto de vista de gestión y de operativa y una mayor rotación de residentes. También está la especialización. En mi opinión, la sociedad nos está demandando servicios más especializados. Y la tercera tendencia es la capacidad de prestar servicios. Según los últimos informes, para el año 2030, se estima que necesitaremos 100.000 profesionales más en las residencias, 100.000 de los alrededor de 200.000 actuales, un 50% más. Y nos quedan solo seis años. Un gran reto.

La tecnología está transformando la manera en que se ofrecen servicios.

¿Qué papel juega la tecnología en los centros de Caser Residencial o en la atención fuera de los centros?

Sin duda. Estamos atentos para estar actualizados en el uso de herramientas tecnológicas, tanto para rehabilitación traumatológica como neurológica. Además, tenemos algunos equipos relacionados con el tratamiento del dolor. Para nosotros es muy importante contar con las últimas innovaciones, así como formar a los equipos en el uso de las mismas.

¿Qué nuevas soluciones tecnológicas utilizan que mejoren la calidad del cuidado o la eficiencia en la atención?

Los proyectos tecnológicos más significativos del área asistencial, todos ellos enfocados en mejorar la rehabilitación y recuperación física y cognitiva, son los siguientes:

Motomed, que es tecnología para movimiento en patología neurológica y traumatológica; Robótica “Pablo”, tecnología de neurorrehabilitación para miembros superiores; Robótica “Diego”, tecnología de neurorrehabilitación para miembros inferiores; Magnetoterapia, que es para rehabilitación ósea y tratamiento del dolor; Diatermina, tecnología de corrientes de alta frecuencia para recuperación y regeneración de tejido profundo y óseo; realidad virtual, para estimulación física y cognitiva en espacio tridimensional; estimulación transcraneal, que son corrientes para disminución del dolor; telerrehabilitación y pantallas interacti- vas para rehabilitación cognitiva. Todas estas tecnologías, con otras muchas, se implantan con el objetivo de mejorar los cuidados que reciben las personas en nuestros centros.

En un sector con creciente competencia, ¿qué diría que distingue a Caser Residencial de otras empresas que ofrecen servicios similares?

Es cierto que no es fácil distinguirse, pero quiero que nos reconozcan como una empresa de cuidados especializados, de alta calidad asistencial, con los mejores estándares de confort. La sociedad nos lo está exigiendo. Por un lado, debemos asegurarnos que cada persona recibe su plan de cuidados personalizado, sin importar el lugar donde se produce. Y en esto estamos viendo que hay una tendencia en donde las estancias se están acortando, en unos casos porque las personas quieren vivir más tiempo en sus casas, pero en otros porque nosotros favorecemos, a través de programas de rehabilitación muy especializados, que vuelvan a sus domicilios lo antes posible.

La próxima residencia de Caser Residencial

Caser Residencial ha anunciado el desarrollo de su primer centro en la provincia de Sevilla, que estará ubicado en Bormujos. Se trata del segundo centro de la compañía en Andalucía, tras la inauguración en 2023 de su residencia en Málaga. Este nuevo proyecto, que inició sus obras hace unos meses, se prevé que esté terminado entre septiembre y octubre de 2025.

El nuevo centro proporcionará un valioso recurso en cuanto a servicios sociosanitarios para personas mayores y dependientes de la provincia de Sevilla. Estará equipado para albergar a 157 residentes y prestará servicios sociosanitarios tanto en el propio centro como a domicilio, ofreciendo un enfoque integral que representa el concepto de centro de cuidados que caracteriza a todas las residencias de la compañía.

La construcción del centro, que tendrá una superficie total de más de 8.200 m2, supone una inversión de aproximadamente 17 millones de euros y se espera que genere empleo directo para más de 200 personas, incluyendo perfiles especializados en cuidados sociosanitarios, administración, mantenimiento y servicios auxiliares. Se fomentarán actividades centradas en el bienestar y la salud de los mayores.

 

 

Etiquetas