Restauración colectiva: el reto de la viabilidad frente al aumento de los costes de suministro

Ucalsa lamenta que Administración Pública no contempla la revisión de precios: “Nuestra viabilidad está comprometida”

La coyuntura actual está afectando también de manera profunda al servicio de comida a domicilio. La directora general de Ucalsa Servicios Sociosanitarios, Rebeca Pérez, enumera los siguientes aspectos:

  • Materias primas que se emplean para elaborar menús.
  • Combustible: no solo en lo que respecta a la logística interna de la compañía, sino en el reparto capilar que se realiza diariamente en vehículos frigoríficos para llevar los menús a cada domicilio.
  • Suministros: electricidad y gas en la cocina central, y en la plataforma frigorífica en la que se realiza la preparación personalizada de las cajas y que, por seguridad higiénico sanitaria, está a una temperatura controlada (entre 0º y 4º) las 24 horas del día, los 365 días del año.

“Todas estas partidas implicadas, indispensables para el correcto desarrollo del servicio, han sufrido incrementos desconocidos en nuestra historia reciente. Estas variaciones al alza continúan, sin haber alcanzado aún su límite”, explica Pérez.

Una realidad que se complica aún más, “porque la Administración Pública no contempla la revisión de precios en los pliegos de condiciones y, como consecuencia del proceso de desindexación de los contratos públicos, en este momento estamos en desequilibrio económico. Y la Administración lo sabe”.

Al no poder repercutir el aumento de costes, Rebeca Pérez reconoce que “estamos en un momento en el que la viabilidad de nuestros proyectos está comprometida. La evolución y las decisiones que se adopten en el contexto global en los próximos meses, serán decisivas para intentar recuperar la senda del equilibrio económico”.     

Equilibrio entre aumento de costes y calidad del servicio

En este contexto, la directora general de Ucalsa asegura que la calidad del servicio de comida a domicilio no se ve afectada: “Las partidas fundamentales no se han modificado, ya que cualquier pequeño cambio en las mismas supondría un gran impacto en la calidad del servicio que prestamos y en la percepción de este recurso por parte de las personas usuarias”.

Entre tanto, para mantener el equilibrio entre aumento de costes y calidad del servicio Beatriz Pérez propone:

  • Revisar los precios por parte de la Administración Pública.
  • Optimizar la logística del servicio.
  • La tecnología como aliada para racionalizar todo el ciclo del servicio.

Etiquetas