Sodexo afirma que si se encarecen los sistemas de producción, lo hará también el servicio
Con la inflación, han subido exponencialmente las materias primas, uno de los grandes bloques en el mundo de la restauración, junto a los costes de personal. “Esto hace que se encarezcan nuestros sistemas de producción, a la vez que nos encarece el servicio. Todo ello sumado a los costes del transporte, que también lo aumenta”, lamenta el director de Segmento Sanidad y Educación de Sodexo Iberia, Augusto Poveda.
El problema es que la subida de las materias primas “no podemos repercutirlas, al menos íntegramente, en nuestros clientes, lo que está haciendo que nuestros márgenes se vean afectados”. Además, el teletrabajo acabó con una parte importante de la actividad “y hemos tenido que reinventarnos. Actualmente, nos encontramos en fase de desarrollo de nuevas fórmulas para poder acceder a los empleados de las compañías”.
Tras la pandemia ha cambiado la filosofía de los clientes. En este sentido, Poveda explica que hace años el factor precio era muy importante, “por encima de la calidad del servicio o de la calidad de los productos”. Sin embargo, hoy en día, existe una gran preocupación por el bienestar y por la salud, “y nuestros interlocutores prefieren la aportación de valor para sus empleados y consumidores”.
Las personas en el centro
Como consecuencia, la estrategia de la compañía pasa por poner a las personas en el centro “y ser fieles a nuestra misión de mejorar la calidad de vida de las personas, así como contribuir al desarrollo económico, social y medioambiental”. Por ello, Sodexo Iberia apuesta por la sostenibilidad en todos los ámbitos y trabaja para la mejora del planeta y para impactar en las sociedades de aquellos países donde opera, trabajando en proyectos solidarios y sostenibles como WasteWatch, que permite reducir el desperdicio alimentario. Por otra parte, se centra también en áreas tan prioritarias como la diversidad, la equidad y la inclusión.
Para mantener el equilibrio entre aumento de costes y calidad del servicio, Poveda subraya la importancia de crecer en todas aquellas opciones en las que puedan aportar un valor real: nuevos clientes, servicios, innovación y productos, “mediante la reinvención de nuevas fórmulas que sirvan para aumentar la calidad del servicio”.
Un ejemplo muy claro es su proyecto para residencias El despertar de los sentidos, que permite, con pequeñas acciones muy sencillas, mejorar el bienestar y la salud de los mayores, actuando sobre los cinco sentidos para contrarrestar el deterioro sensorial provocado por la edad, y contribuyendo a que recuperen el placer por comer.