Calidad

Mobiliario que evoluciona con las necesidades sociosanitarias de las personas mayores

Industrias Tobía amplía su gama geriátrica y hospitalaria

La empresa logroñesa Industrias Tobía, más conocida por sus marcas Spaldin y Dicon, ambas recogidas bajo la marca Natural Sleep, ha presentado recientemente sus nuevos modelos GeriatricMed y GeriatricZero, que han sido desarrollados bajo las especificaciones del Grupo Gerontorioja para el centro Camino de Olivos (Logroño), que ha supuesto un reto técnico para conseguir la certificación como producto sanitario.

Industrias Tobía, pionero en la fabricación de camas motorizadas en los años 80, refuerza así su apuesta por el sector sociosanitario y su catálogo de camas geriátricas que comercializa bajo la marca Eposbed. También ha mejorado las instalaciones, ha incorporado maquinaria, reforzado el equipo técnico y lanzado ambiciosos proyectos colaborativos de i+d+i con universidades y centros de investigación médica, con vistas a expandir la gama actual de productos, desarrollar elementos innovadores y fomentar su internacionalización, tal y como ya ocurre con los productos de hogar comercializados fuera de España bajo la marca Spaldin.

GeriatricMed es una cama geriátrica con barandillas de ABS tipo médico, que evita muchos de los problemas de las barandillas convencionales relacionados con lesiones de los usuarios. Además, facilita la labor de los cuidadores y el mantenimiento de la cama sin perder la estética y confort de una cama de hogar. “Que conozcamos, no existía en el mercado una cama de semejantes características”, comenta Álvaro Revuelta, responsable de Ingeniería de Industrias Tobía. Al ser una barandilla abatible y fragmentada y poder usar solo la parte superior de la misma, aportar una serie de beneficios adicionales a las barandillas tradicionales que suelen ser de largo completo.

Por su parte, GeriatricZero es una cama geriátrica de las denominadas cota cero, en las que se ha conseguido uno de los rangos más amplios de recorrido en altura (desde los 20 hasta los 75 centímetros), además de las múltiples posibilidades funcionales con sus posiciones trendelenburg y anti-trendelenburg, y su software de control para evitar posiciones de riesgo o posibilitar, por ejemplo, posiciones de silla cardiaca. Todo ello, de nuevo sin perder la estética y comodidad de una cama de hogar.

En la instalación de las camas ha colaborado la también logroñesa Inrioja Woodwork, fabricante de mobiliario y especialista en proyectos llave en mano con gran trayectoria en proyectos hospitalarios, geriátricos y hoteleros entre otros.

Página: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Sonia García

Entradas recientes

El estado de la terapia ocupacional en el sistema sanitario

El Consejo General de Colegios de Terapeutas Ocupacionales destacó la inequidad en el acceso a…

1 semana hace

La Universidad de Navarra presenta un nuevo Máster en Diseño y Gestión de Servicios de Hospitalidad

La Universidad de Navarra presenta un nuevo Máster en Diseño y Gestión de Servicios de…

1 semana hace

Inteligencia Artificial, un impulso hacia un cuidado más personalizado y eficaz

La tecnología y la inteligencia artificial transforman la atención a personas mayores, mejorando accesibilidad y…

1 semana hace

Por un compromiso público con la Ayuda a Domicilio

Ignacio Gamboa, Director Técnico de Servicios Sociales de Clece, destaca la creciente necesidad de profesionales…

1 semana hace

Begoña Gómez del Río: «La Administración no está para obligar, está para escuchar»

Cantabria implementa un modelo de atención a la dependencia centrado en las personas, promoviendo la…

1 semana hace

Cuidados dignos y respetuosos para las personas mayores con demencia

Ana María García González, directora del Grupo Emera, destaca el aumento de personas mayores con…

1 semana hace