Calidad

Mobiliario que evoluciona con las necesidades sociosanitarias de las personas mayores

El producto de Gerialine con mayor demanda es la cama Fondo, ideal para personas con alzhéimer y/o centros libres de sujeciones

Gerialine está especializada en el desarrollo, fabricación y distribución de camas articuladas eléctricas, colchonería y accesorios para el sector asistencial: residencias, ortopedias, asistencia domiciliaria, etc. Con más de 30 años de experiencia en el sector, tiene fábrica propia en Zaragoza y da servicio en España, tanto de entrega como de montaje. “Nuestro tamaño nos permite ser flexibles, cercanos y adaptarnos a las necesidades del cliente, y asesorarle en la medida de lo posible”, explica el director gerente de Gerialine, Gonzalo García Murillo.

Además de los productos básicos, como las líneas Vita y Geria en sus distintas variantes, el modelo que actualmente tiene una gran demanda es la cama Fondo. Se trata de una cama con elevación por columnas que alcanza una altura mínima de 7 centímetros. También se conoce como cama ultra bajacota 0, dispone de movimientos de Trend-Antitrend y es un modelo ideal para usuarios con alzhéimer y/o centros libres de sujeciones. “Nuestro catálogo también incluye modelos específicos como el Care Trend, de gran rigidez y para pesos de hasta 175 kilos; Geria 300, destinada a usuarios de hasta 300 kilos; Ecofit Low, con una altura mínima de 22 centímetros, etc. También damos opciones de sistemas de frenado simultaneo, lechos de HPL (material fenólico), etc.”, detalla García Murillo.

En cuanto a la colchonería, Gerialine utiliza tanto núcleos de espuma de poliuretano, como espumas viscoelástica y látex de primera calidad.

Respecto a su principales retos, este experto destaca la importancia “de seguir convenciendo, fidelizar a nuestros clientes y ganarnos la confianza de los que todavía no lo son. Estamos en un periodo muy convulso, con costes en continuo ascenso, problemas en los suministros, baja demanda…, que se traduce en incertidumbre”.

Gerialine se ha marcado como objetivo a corto plazo intentar que la situación del mercado y de los costes de fabricación afecte lo menos posible a los clientes, dar un servicio óptimo y mantener la fidelidad. “Los dos últimos años han sido de crecimiento y esperamos que en 2022 y siguientes la tendencia se mantenga. Para ello, confiamos en que los precios de las materias primas, componentes y servicios se estabilicen y regresen a cotas prepandemia”, concluye García Murillo.

Página: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Sonia García

Entradas recientes

Fundación Caser convoca la XVI edición de los Premios Dependencia y Sociedad

La Fundación Caser convoca los Premios Dependencia y Sociedad 2025, que reconocen a quienes mejoran…

3 días hace

Castilla-La Mancha refuerza su liderazgo en el Sistema de Dependencia, con más de 78.000 beneficiarios y más de 106.000 prestaciones

El Gobierno de Castilla-La Mancha lidera el Sistema de Atención a la Dependencia en España…

3 días hace

El Hospital Nacional de Parapléjicos publica dos informes sobre las prioridades de salud de jóvenes con lesión medular

Los estudios del Hospital Nacional de Parapléjicos, en colaboración con entidades europeas, analizan las prioridades…

4 días hace

Sigma Europa desarrolla estrategias de nutrición para personas mayores

Sigma Europa se une al ILSI Europe para investigar el envejecimiento saludable. Participará en un…

5 días hace

FAMMA pide a la Consejería de Transportes la regulación de las emisoras que gestionan Eurotaxis

La Federación FAMMA-Cocemfe Madrid exige a la Comunidad de Madrid una ley que obligue al…

5 días hace

El Grupo Social ONCE pide reformar la Estrategia Europea de Discapacidad

El Grupo Social ONCE ha instado a la UE a reformar la Estrategia Europea de…

1 semana hace