El grupo residencial se propone dotar a este centro de las más avanzadas tecnologías y de profesionales altamente cualificados para atender pacientes que hayan sufrido accidentes cerebro vasculares, infartos y hemorragias cerebrales, traumatismos cranoencefácilos, anoxias e hipoxias cerebrales, poscirugía cerebral, radiocirugía y procesos víricos o bacteriológicos con afectación cerebral. Así mismo, permitirá atender a pacientes afectados por accidentes de tráfico, laborales o deportivos, con traumatologías, daño cerebral de alta complejidad o lesiones medulares.
Dispondrá de las siguientes áreas: Neurología, Medicina Rehabilitadora, Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Neuropsicología, Logopedia y Rehabilitación Robótica.
Tendrá 36 habitaciones todas ellas individuales con cama para el acompañante, y una amplia oferta de servicios ambulatorios, con lo que Zaragoza contará con un centro puntero en neorurehabilitación.
Se prevé que puedan trabajar en ella en torno a 50 profesionales especializados como neurólogos, logopedas, psiquiatras, traumatólogos otros especialistas, así como neuropsicólogos, enfermeras, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y trabajadores sociales.
Vitalia está trabajando en el proyecto de reforma que respetará la fachada del edificio, ya que se trata de un edificio protegido, mientras que hará una reforma integral del interior de este para que reúna las mayores condiciones de comodidad para los pacientes y sus familiares, así como para la instalación de sus terapias punteras y para la sostenibilidad medio ambiental del edificio y sus instalaciones.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…