Su objetivo principal es fomentar las nuevas tecnologías para mejorar la calidad asistencial de los Servicios Sociales desde una rehabilitación neurológica y funcional, poniendo así en valor a personas y empresas, que investigan e innovan en el sector.
En ella se han conocido los últimos avances en innovación social e investigación en Servicios Sociales, con ponentes de reconocido prestigio, compartiendo experiencias y estableciendo contactos profesionales. Asimismo, se han presentado proyectos innovadores que están transformando la realidad social, como es el caso de las unidades de terapias intensivas de Vitalia (UTIs).
El evento ha contado con la presencia de autoridades como: Loles López, Consejera de Inclusión Social de Andalucía, y ha logrado unas cifras de asistencia de 2.000 asistentes y de 30 empresas y entidades colaboradoras.
Las UTIs de Vitalia (Unidades de terapias intensivas) son espacios para la rehabilitación neurológica y funcional con tecnología de vanguardia, con el objetivo de mejorar el bienestar y calidad de vida de las personas mayores, gracias a terapias innovadoras y de última generación, diseñadas para brindar los mejores resultados posibles. Con estas unidades queda demostrado como la tecnología puede mejorar la calidad de vida de las personas en situación de dependencia.
Vitalia ha contado con un stand en la feria, uno de los stands más amplios, donde ha podido mostrar estas tecnologías avanzadas que están en sus Unidades de terapias intensivas (UTIs) ubicadas dentro de los centros Vitalia.
Con gran cantidad de asistentes (instituciones, profesionales, entidades, asociaciones y público), han probado estas tecnologías en primera persona, con un estudio de su pisada.
Ana Belén Rubio, coordinadora de todas las UTIs de Vitalia, ha intervenido acompañada por Tania Álvarez, directora de Vitalia Jerez, donde han explicado como las residencias pueden ser centros de rehabilitación de personas mayores y no sólo un domicilio, como Vitalia, centros residenciales con el modelo innovador para los mayores, especializados en rehabilitación neurológica y funcional, especialmente en rehabilitación del daño cerebral.
Como gracias a la tecnología de vanguardia se puede recuperar la autonomía para la vida diaria, la calidad de vida y la independencia.
Con un equipo multidisciplinar, profesionales cualificados y especializados, compuesto por neuropsicólogos, logopedas, fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales, que brindarán apoyo desde el primer momento para una recuperación completa.
Con un valor muy diferencial en lo referente a la valoración, los tratamientos y la filosofía de trabajo, donde recuperar la autonomía para la vida diaria es un hecho, ganando en: Autonomía, función motora, mejoras cognitivas como la coordinación, mejoras físicas como el equilibrio y la movilidad, aumento de la autoestima y de la independencia.
Haciendo con esto, que las personas tratadas mejoren en calidad de vida, autonomía e independencia en su vida diaria, favoreciendo así que la persona pueda permanecer en su domicilio el mayor tiempo posible.
Una recuperación más rápida y efectiva gracias a tecnologías de vanguardia, con tecnología puntera y líder en el sector y un plan personalizado, y con un planteamiento de información semanal a las familias
Cada uno de los procesos se inicia con una valoración sin compromiso, donde se evalúa la situación, se definen objetivos y diseña un plan a tu medida, la cual puede realizarse a domicilio o en el hospital.
Este servicio cuenta con la supervisión experta y el respaldo del Hospital San Vicente, líder en rehabilitación, reconocido a nivel nacional en el tratamiento de ictus y daño cerebral adquirido, para grandes afectados, referente en el tratamiento del ictus y daño cerebral adquirido.
Este hospital perteneciente al Grupo Vitalia, cuenta con 4 másters propios, especializados en neurorrehabilitación, y donde el 80% de los alumnos ya son del equipo Vitalia. La oferta formativa incluye actualmente los siguientes másteres altamente especializados:
Un servicio pensado para estas patologías:
El proyecto tuvo resultados excelentes: 4.159 personas tratadas en 2023 con el 44 % mejorando sus capacidades para las actividades básicas de su vida diaria. Estos resultados están respaldados por la Universidad de Córdoba.
El uso de esta tecnología puntera permite a personas mayores volver a caminar o realizar las actividades básicas de la vida diaria y son un ejemplo de cómo la tecnología y la atención personalizada pueden ayudar a estas personas a ser más autónomas y tener mayor calidad de vida.
Estas unidades de terapias intensivas (UTIs) ya están en 55 de los 70 centros residenciales del grupo, se han diseñado y puesto en marcha con el asesoramiento de los especialistas del Hospital San Vicente, centro de vanguardia en tratamiento de ictus y daño cerebral.
Vitalia recientemente fue galardonada con el premio SENDA de salud y bienestar, premios de mayor prestigio en el sector, reconociendo así la labor pionera en la rehabilitación neurológica y funcional para personas mayores del grupo Vitalia.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…