La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) considera que el maltrato a los mayores es una realidad muy compleja, muy plural, que se da en muchos escenarios muy diversos y difíciles de controlar.
Por otra parte, la SEGG desvela que pandemia ha traído consigo un aumento del abuso de personas mayores, debido a una serie de factores como la tensión financiera, las desigualdades digitales, los recursos socio-económicos y una salud más precaria, todos ellos grandes factores de riesgo para este problema. Por ello, considera conveniente que la comunidad médica revise sus protocolos para identificar y apoyar a las víctimas de abuso de mayores en este momento, ya que los que han sido maltratados tienen un 300 % más de riesgo de muerte.
Teniendo en cuenta que la telemedicina se ha convertido en una norma de atención emergente en la era de COVID-19, la SEGG entiende que podría aportar nuevas oportunidades de detección para descubrir casos que de otro modo pasarían desapercibidos durante las visitas regulares a la clínica: “Es necesario aumentar la formación médica en la detección y el tratamiento del maltrato a las personas mayores, tanto en situaciones de pandemia como de normalidad a través de la telemedicina. Educar a los profesionales y cuidadores es fundamental para la prevención del abuso”.
La Fundación Pilares desarrolla una línea de investigación-acción sobre derechos y deberes de las personas mayores en situación de dependencia y su ejercicio en la vida cotidiana. Sus resultados muestran que tanto en residencias como en el ámbito familiar se lesionan sin advertirlo derechos como: libertad y autonomía para tomar decisiones sobre la propia vida; preservación de la intimidad, el honor, la propia imagen y la sexualidad; control de sus bienes; acceso a los servicios de salud…
Además, ha elaborado guías con instrumentos aplicados para favorecer que, tanto las y los profesionales del cuidado en centros como las familias cuidadoras, puedan identificar los derechos que se vulneran en la vida diaria de la persona mayor a la que atienden y aprender estrategias y habilidades que garanticen su ejercicio.
Teniendo en cuenta su trabajo previo y experiencia, ha elaborado el siguiente documento: Manifiesto Fundacion Pilares
El Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia (CEDDD) alerta del abuso y maltrato a la vejez en el día mundial de toma de conciencia. A la discriminación por edad (edadismo) y el aislamiento o la soledad, hay que sumarle una situación de vulnerabilidad de este colectivo que ante situaciones de maltrato genera una situación de alarma y de salud pública, que requiere de intervención desde los ámbitos institucionales, sociales, económicos y comunitarios. En definitiva, una clara vulneración de los Derechos Humanos que se produce más en instituciones que en entornos comunitarios.
Estas situaciones pueden conllevar desde lesiones físicas hasta secuelas psicológicas graves, a veces de larga duración, en particular depresión y ansiedad. Un estudio de seguimiento realizado durante 13 años por la propia OMS reveló que los ancianos víctimas de maltrato tienen una probabilidad de morir dos veces mayor que aquellos que no refieren maltrato.
DomusVi ha creado el “Decálogo sobre el Buen Trato”, con el objetivo de concienciar y denunciar el maltrato, abuso y sufrimientos a los cuales son sometidos muchas personas mayores en distintas partes del mundo. Como compañía líder de España en servicios sociosanitarios con la mayor red de instalaciones y servicios de atención a personas mayores, atención a la salud mental y a la discapacidad, DomusVi quiere poner en valor el deber del buen cuidado y los derechos de las personas, en especial de las personas mayores.
El Decálogo sobre el Buen Trato es un documento creado desde los EDEA, equipos dinamizadores de Ética aplicada que trabajan de la mano con el Comité de Ética de DomusVi, también implicado en su validación y difusión. Una reflexión que DomusVi quiere impulsar para resaltar los derechos de las personas mayores y poder plantear a todo el personal que trabaja con ellos las diferentes situaciones que se pueden producir para que sean respetadas. Una acción muy en línea con el concepto de cuidado seguro que promueve la compañía en todas sus áreas de actividad, ya que cuidar a otras personas va mucho más allá. Implica un trato personal y personalizado, un respeto a sus creencias, necesidades y sobre todo a sus gustos y elecciones.
EULEN Servicios Sociosanitarios ha lanzado una campaña dirigida a los equipos profesionales de sus centros de personas mayores y personas con discapacidad, bajo el eslogan “Te proponemos un buen trato”.
De esta manera, la compañía pretende fomentar el respeto, la empatía y el trato igualitario hacia las personas usuarias de los servicios, porque cuidar bien de las personas dignifica a toda la sociedad.
Para ello, EULEN Servicios Sociosanitarios ha elaborado un Decálogo sobre el buen trato, donde se hace hincapié en aspectos como la escucha, el apoyo, respeto, empatía, detección y protección, entre otros valores, para ayudar a sus profesionales a cuidar de las personas más vulnerables.
Asimismo, se les recuerda que ante cualquier duda, sospecha de mala praxis o necesidad de información activen el protocolo de comunicación o contacten con el correo: eticasociosantarios@eulen.com y ayuden a trabajar por un futuro mejor para todos.
Además, la empresa ha realizado una pequeña píldora audiovisual para sensibilizar a las personas de EULEN Sociosanitarios sobre la importancia del trato a dos colectivos vulnerables como son los mayores y también las personas con discapacidad.
La Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España (UDP) reclama el derecho a vivir la vejez con plenos derechos, libres de estigmatizaciones y prejuicios, discriminaciones, abusos o maltrato. Como miembro de la Mesa Estatal por los Derechos de las Personas Mayores en España, reivindica una Convención de Naciones Unidas para los Derechos de las Personas Mayores. Asimismo, insta al Gobierno a desarrollar un plan de acción con estrategias preventivas contra el maltrato y abuso hacia a las personas mayores y la tramitación de una Ley de los derechos y el buen trato a las personas mayores, así como la creación de una oficina especializada en la atención al maltrato a las personas mayores con un teléfono adscrito a esa oficina, del tipo del 016 contra la violencia de género.
Entre otras acciones, UDP lleva años organizando jornadas orientadas a desmitificar y crear conciencia entre las personas profesionales, las entidades sociales, las administraciones y la sociedad en general, sobre esta forma oculta de violencia. La próxima cita será el miércoles 23 de junio: “XLV Jornada formativa e informativa sobre malos tratos y abusos a personas mayores”. En horario de 10:30 a 13:00 horas y en formato virtual. El acceso a la jornada es libre y gratuito. Es necesaria la inscripción previa en el siguiente formulario https://jornadas.udp.cursotic.es/registro-jornadas/
Junto a las jornadas, por segundo año consecutivo, UDP pone en marcha el Indicador Social de la desesperanzada vida.org, una campaña de sensibilización desarrollada con la colaboración de la Agencia Matchpoint y cuyo objetivo es visibilizar el problema de salud pública que suponen las situaciones de maltrato y abuso hacia las personas mayores, y que desgraciadamente, durante la crisis de la Covid-19, hemos visto materializarse en tantas personas mayores.
La Confederación Española de Organizaciones de Mayores (Ceoma) defiende el buen trato a las personas mayores, porque es un derecho y un deber. La indefensión y vejación que sufren muchos mayores en silencio es una realidad que permanece oculta a los ojos de los demás.
Ceoma solicita a las Administraciones Públicas implantar un sistema educativo en el que se contemple y favorezca la imagen de las personas mayores. Asimismo, animamos a las familias y a los docentes a educar con valores y principios a favor del buen trato a los demás y en especial a los más desfavorecidos y vulnerables, como son, lamentablemente, las personas mayores en la sociedad actual en la que vivimos.
Asimismo, solicita la creación de una Ley contra el abuso, maltrato, vulneración de la integridad física y moral de las personas mayores, así como, un número de teléfono de denuncia gratuito y fácil de memorizar para este tipo de situaciones.
Si estás sufriendo abuso y maltrato o conoces a alguien que esté en esta terrible situación, puedes ponerte en contacto con CONFEMAC (Confederación Estatal de Mayores Activos), miembro de Pleno Derecho de CEOMA, en el teléfono gratuito 900 65 65 66.
También puedes mandar un correo a CEOMA abusoymaltrato@ceoma.org y nos pondremos en contacto contigo.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…