Se celebra ‘Tecnodependencia Castilla-La Mancha’, un congreso que aborda la aplicación de tecnología en el ámbito de los cuidados y el bienestar social

Tecnodependencia

Alcázar de San Juan ha acogido durante dos días ‘Tecnodependencia Castilla-La Mancha’, un congreso organizado por Fundación Ceres y el Gobierno de Castilla-La Mancha que se centra en la aplicación de tecnología en el ámbito de los cuidados y el bienestar social. El presidente regional, Emiliano García-Page, ha presidido hoy el acto institucional, junto con la consejera de Bienestar Social de Castilla-La Mancha, Bárbara García Torijano, y otras autoridades, como el vicepresidente segundo de la región, José Manuel Caballero; o la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melcho. 

Bajo el lema ‘Tecnología al servicio del Bienestar Social’, el encuentro se ha convertido en un espacio de referencia para el análisis, la innovación y la exposición de soluciones tecnológicas aplicadas a la dependencia. Esta muestra ha reunido a más de 500 profesionales, a 22 entidades tecnológicas, universidades y asociaciones del Tercer Sector, así como empresas del ámbito asistencial

Premios ‘Tecnodependencia’: reconocimiento a la innovación social y la investigación

En el marco de la Feria ‘Tecnodependencia Castilla-La Mancha’, se han entregado los Premios ‘Tecnodependencia 2025’, destinados a reconocer proyectos que destacan por su innovación, impacto social y aplicación tecnológica en el ámbito de los cuidados. Un total de 16 iniciativas han sido distinguidas este año en dos modalidades: ‘Buenas Prácticas en Intervención Social’ y ‘Buenas Prácticas en Investigación’. 

En la modalidad de Intervención Social, se han premiado 11 experiencias ejemplares: uso del software Graffos en centros de día, de Acufade y Graffos; MAiki: asistente conversacional para cuidadores, de Montessori Senior; Tecnología al servicio del Bienestar Social, del Ajuntament d’Aitona; Conectad@s: Bienestar digital en primera persona, del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna; modelo integral de atención a personas mayores y personas cuidadoras, de la entidad INCISO; rehabilitación neurológica personalizada con TIC en personas con daño cerebral, de la Fundación CERES; productos de apoyo de bajo coste en impresión 3D, de la Asociación ADEMTO; programa bbMiradas, de la Asociación Desarrollo-Autismo Albacete; tecnología al servicio de la rehabilitación cognitiva, de Parkinson Cuenca; modelo innovador de atención centrada en la persona, de Vitalia Home Toledo; y PowerBI: herramienta para el análisis masivo de datos en Servicios Sociales, del Ayuntamiento de Fuenlabrada. 

Por su parte, la modalidad de Investigación ha reconocido cinco proyectos promovidos desde el ámbito universitario: análisis multisensorial para diagnóstico de limitaciones funcionales, desarrollado por la Universidad de Alcalá y la Universidad Rey Juan Carlos; Isla Nemo: realidad virtual inclusiva, de la Universidad de Burgos; Vivir en Casa, impulsado por la Universidad de Málaga; el uso de robots sociales en residencias de mayores, de la Universidad de Castilla-La Mancha; y Herramienta para la Prevención de la Dependencia, de la Cátedra I+D+i de la Universidad de Málaga. 

Estos reconocimientos reflejan el compromiso de Castilla-La Mancha con el impulso de soluciones tecnológicas que mejoran la vida de las personas, fomentan la autonomía y refuerzan los vínculos entre innovación, atención social y cuidados con perspectiva ética y humana. 

 

Etiquetas