Actualidad

Sainetes y otras piezas teatrales, la voz de las personas mayores contra el alzhéimer

Desde la Asociación Nacional del Alzheimer y otras demencias (AFADE) alertan que en los últimos años muchas personas, que sufren enfermedades neurodegenerativas, habían comenzado a desarrollar un rápido deterioro cognitivo. Circunstancia que “estaba ocasionando una dificultad en la lectura y en la proyección de la voz”, aprecia Eugenia García Alba, presidenta de esta Asociación.

El proyecto intergeneracional “Abuel@s lector@s” en el que colabora Ballesol tiene como objetivo unir a personas mayores, cuidadores, a través del teatro leído, la lectura de sainetes y otras piezas teatrales breves. Los actores y actrices, entre 10 y 12, con y sin enfermedades neurodegenerativas, consiguen a través de la interpretación “la estimulación de la atención, el favorecimiento de la autoestima en cada uno de ellos, al ver que están interpretando un papel y son protagonistas de una historia” comparte Cristina Vicente, trabajadora social de AFADE y docente sociosanitario.

Entre un proyecto social y una terapia para estimular la memoria, la lectura de obras de corta duración, jocosas y carácter popular, tiene una explicación. “Se trabaja mejor la proyección de la voz, esencial en algunos estadios de la enfermedad de Alzheimer, donde pierde fuerza, pero no la importancia del contenido, por lo que es esencial escucharlos” valora García Alba. Añade otro elemento: “incrementa la rapidez de la respuesta debido a que se obliga al cerebro a pensar, ordenar conceptos, ejercitar la memoria…”

Resucitar la memoria

En la residencia de Ballesol Latina este proyecto es mucho más que una actividad de animación sociocultural. “Las personas mayores quieren participar en iniciativas con un propósito, que puedan enriquecer la memoria y retrasar lo que se pueda cualquier enfermedad neurodegenerativa”. Hace referencia Juan Salcedo, técnico en actividades socioculturales, al éxito de estas terapias entre los residentes y al beneficio de asistir como espectadores.

Para Concepción García, residente en este centro residencial, leer este tipo de textos le “resucita la memoria”. “Recuerdo todo y me permite retroceder en el tiempo, volver a mi tierra…” se sincera destacando su “pasión por la interpretación”. Más de 700 personas mayores han asistido a representaciones como “La zapatera prodigiosa” de Federico García Lorca o los Sainetes de los Hermanos Álvarez Quintero.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

8 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace