Actualidad

ORPEA Madrid Mirasierra celebra San Antón con una sesión de ocio asistido con perros para pacientes con daño neurológico

Con motivo de la celebración del día de este santo, protector de los animales, el centro especializado en rehabilitación ORPEA Madrid Mirasierra y la Fundación Diversión Solidaria han organizado una sesión especial de ocio asistido con animales, en la que, por primera vez, participarán los familiares de los pacientes. Afectados por esclerosis múltiple, enfermedad de Huntington y víctimas de hemorragia cerebral y traumatismo craneoencefálico, van a compartir una sesión grupal de ocio asistido con animales que les ayudará a romper la monotonía y a generar recuerdos y emociones positivas. En definitiva, a establecer vínculos que les ayuden a generar una sensación de normalidad y acompañamiento.

El programa específico de ocio terapéutico asistido con animales para pacientes adultos con afectación neurológica es una de las grandes bazas no farmacológicas de ORPEA Madrid Mirasierra, centro especializado en rehabilitación neurológica y traumatológica para pacientes de todas las edades con daño cerebral adquirido, ya sea a causa de accidentes o tengan su origen en enfermedades raras como el Huntington.

Las intervenciones asistidas con perros son unas de las actividades favoritas de los pacientes, cuenta Ana López, directora de este centro, ya que “los perros les sorprenden, les emocionan y les divierten, además de proporcionarles bienestar, tranquilidad, cariño y seguridad”. Por un día, explica, se cambian los roles, y los pacientes pasan a ser cuidadores.

En la misma línea se expresa María Fernández Malo, miembro del departamento de animación de ORPEA Madrid Mirasierra: “En cuanto anuncias la actividad con los perros se percibe emoción en los pacientes. Sonríen, ves como cambia su actitud, su postura e incluso intentan moverse”.

Fuerza, motivación y compañía

María Parra, Directora General de Fundación Diversión Solidaria, por su parte, califica la actividad como “un momento muy emocionante”, ya que permite “ver salir a los internos de su rutina”. Gracias a este programa “conseguimos convertir estos ratitos de ocio en algo terapéutico, transformando la diversión en fuerza, motivación y compañía para los pacientes”. Una importante ayuda emocional que contribuye a una mejora en el estado anímico de los pacientes. “Estamos convencidos de que entregar diversión es algo muy serio y de que las emociones positivas y las sonrisas no curan, pero ayudan a sanar”, asegura.

Desde ambas partes, ORPEA y Fundación Diversión Solidaria, destacan, por último, los importantes avances en la lenta mejoría de este tipo de pacientes, dada la gran estimulación resultante de la afinidad que sienten hacia estos perros de terapia, que ejercen de facilitadores y motivadores dentro de las diferentes intervenciones.

Esta sesión “especial San Antón” del programa específico de ocio terapéutico asistido con animales para pacientes adultos con afectación neurológica tendrá lugar en el ORPEA Madrid Mirasierra el próximo 17 de enero, a partir de las 16.45.

Lugar: ORPEA Madrid Mirasierra

Av. del Ventisquero de la Condesa, 46, Fuencarral-El Pardo, 28035 Madrid

Fecha y horario: 17 de enero desde las 16.45 horas.

Teléfono Confirmación Asistencia: 639 00 72 10

Mamen de Blas

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

7 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace