Actualidad

Nace APTASE, la Asociación profesional de Talento Sénior que apoya y da formación a este colectivo

Ahora ya es una realidad. APTASE, la Asociación profesional de Talento Sénior, está dando sus primeros pasos profesionales y lo hace con el objetivo de agrupar, dar voz y representar al colectivo de profesionales sénior en España.

Hoy en día el talento sénior es clave para entender la sociedad y el mundo económico y empresarial actuales. Así nace APTASE de la mano de Alfredo Bohórquez Rodríguez, que ocupará la presidencia. La Asociación busca ser una referencia que lidere iniciativas de apoyo, reconocimiento e impulso de la actividad de los/as profesionales sénior en activo, en situación de desempleo o en jubilación.

No es menos cierto que este colectivo más experimentado puede seguir aportando toda su veteranía y destreza, no solo profesional, a todos los niveles de la sociedad. El talento sénior posee habilidades y cualidades esenciales para las empresas y las nuevas generaciones: la cultura del esfuerzo, la experiencia, capacidades de negociación, conocimiento del mercado, destreza a la hora de resolver problemas y tomar decisiones, resiliencia y capacidad de emprendimiento.

Desde APTASE van a tratar de aportar ideas y soluciones para que los profesionales sénior sigan aportando esa experiencia y ese talento, que comentamos, a la sociedad. Así consideran que se generarán alianzas que permitan mejorar las oportunidades y corregir las estructuras que discriminan o limitan la actividad de los/as profesionales sénior, tanto a nivel público como privado.

Objetivos de APTASE, la Asociación profesional de Talento Sénior:

  1. Defender los intereses de los asociados/as y de los profesionales sénior.
  2. Construir y hacer crecer una red relevante de apoyo entre profesionales sénior.
  3. Impulsar el reconocimiento de los profesionales sénior.
  4. Facilitar información y soluciones a los profesionales sénior para una mejor actividad profesional y empresarial.
  5. Mejorar las políticas públicas, el marco regulatorio y normativo, para favorecer la empleabilidad de los profesionales sénior, su actividad económica por cuenta propia y la continuidad voluntaria en el ejercicio profesional tras la jubilación.
  6. Impulsar la colaboración a través de alianzas estratégicas con todo tipo de organizaciones.
  7. Generar financiación para asumir los costes estructurales e impulsar proyectos para el desarrollo de los fines de la asociación.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

8 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace