El objetivo de Mariló Almagro será seguir trabajando por la detección y diagnóstico de esta demencia que, en España, afecta a un total de 1.200.000 personas, además de defender los intereses, necesidades y derechos de todas las personas que conviven con el Alzheimer.
En palabras de Mariló, esta nueva etapa supone “un reto personal y profesional. Espero poder cumplir con las expectativas y el buen trabajo realizado hasta ahora por toda la Confederación y, sobre todo, continuar reforzando la labor que viene haciendo la entidad en pro de las personas que conviven con esta enfermedad”.
Mariló empezó su labor como voluntaria en el mundo Alzheimer cuando su madre fue diagnosticada de esta enfermedad en Motril. Ante la falta de recursos en esa ciudad, en el año 2010 fundó la Asociación Afacontigo Alzheimer de Motril. Desde entonces entró a formar parte en la Federación Granadina de Alzheimer, de la que es presidenta desde 2014. Actualmente también es tesorera de la Confederación Andaluza de Alzheimer y Otras Demencias.
En el año 2016 la nueva presidenta entró a formar parte de la Junta de Gobierno de CEAFA como vocal, y ya en 2019 ocupó el cargo de vicepresidenta.
Durante su mandato, la nueva Junta de Gobierno tiene como meta continuar trabajando para poner el Alzheimer en la agenda política, buscando el necesario compromiso social para llevar a cabo acciones que ayuden a cambiar el estigma asociado a la enfermedad.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…