En su intervención, la presidenta de AMADE, Pilar Ramos, subrayó la importancia de reconocer la labor de miles de profesionales que se dedican al cuidado y atención de las personas mayores porque, con su esfuerzo y dedicación permanentes, contribuyen a una sociedad más humana. También agradeció el empeño de las empresas, proveedores e instituciones, públicas y privadas por favorecer la calidad de vida de las personas dependientes y sus familias.
Según advirtió Ramos, “cada vez es más difícil decidir a los premiados porque existen muy buenos profesionales e iniciativas cada vez más innovadoras y eficaces, lo que es una buena noticia”. Por eso, expresó que, aunque los premios sean individuales, “todos deberíais sentiros premiados porque todos participáis y ponéis vuestro granito de arena con lo que hacéis”.
La presidenta de AMADE también aprovechó para reflexionar sobre las incertidumbres con las que empezaremos el nuevo año (nuevos modelos de atención, nuevas normativas…), pero afirmó que “seguiremos trabajamos para y por defender un sector que entendemos que es necesario y de cuya transformación todos estamos formando parte”.
Fue para el Centro de Día Manava por su programa “La Casa de Manava”, que simula un hogar donde vivir experiencias que incrementan la autonomía, y a la residencia Monteparís Mayores por su “programa de rehabilitación del equilibrio y propiocepción a través de un posturógrafo dinámico 3D con realidad virtual”, en el que se utiliza la tecnología para mejorar el cuidado y la calidad de vida de las personas mayores. Recogieron el premio Mª Jesús Naranjo, directora del Centro de Día Manava y José Mª García-Arroba, fisioterapeuta de la residencia Monteparís Mayores.
En esta categoría se premian proyectos y estudios que abordan el reto que supone el progresivo envejecimiento de la población y que, además, aportan respuestas innovadoras. Este año se concedió al equipo del área de centros y coordinación de centros de día de Ilunion VidaSenior por el estudio de investigación “Detección e Intervención en Situaciones de Soledad No Deseada de las personas usuarias de los Centros de día y del Servicio de Fisioterapia Preventiva del Distrito de Arganzuela: Fortalezas, Factores Protectores y Perfiles de Soledad”, un riguroso y profundo trabajo de investigación sobre la soledad. Recogió el premio Ana Carmen Sánchez Domínguez, responsable de centros de día de Ilunion VidaSénior.
Se otorgó a Macrosad, cooperativa con más de 20 años en el sector que destaca por su compromiso social en el desarrollo de I+d con la creación de dos cátedras: Cátedra Macrosad de Estudios Intergeneracionales de la Universidad de Granada, que promueve la transferencia de conocimiento entre el campo de los Estudios Intergeneracionales y la práctica de la intergeneracionalidad, y Cátedra Macrosad Trabajo Social Verde, que quiere dar respuesta a los retos que presentan hoy el cambio climático, la tecnologización de la sociedad o la globalización, y también por su apuesta por equipos directivos con gran presencia femenina y por su implicación en el fomento de la formación en los equipos profesionales. Recogió el premio Gema Bernal, vicepresidenta de Gredos, pero también se contó con un vídeo de agradecimiento del director general de Macrosad, Andrés Rodríguez.
Este galardón fue para la Dirección General de Coordinación Sociosanitaria de la Consejería de Sanidad, por su Plan de Atención Integral a la Fragilidad y Promoción de la Longevidad Saludable en Personas Mayores de la Comunidad de Madrid 2022-2025. Recogió el premio Teresa Pacheco, subdirectora general de Atención y Cuidados Sociosanitarios.
Se concedió a Francisco Javier Peromingo, por su trayectoria profesional destacada en el ámbito de la atención a la Dependencia y servicios sociales. Peromingo es geriatra del Servicio Madrileño de Salud. Actualmente es jefe del servicio de Geriatría de la Fundación Jiménez Diaz, pero fue director general de Coordinación Sociosanitaria durante la pandemia y acompañó y asistió a los centros, como médico, para ayudar ante el desbordamiento que todos vivíamos. AMADE quiso reconocer su compromiso con las personas mayores como médico, pero, sobre todo, su compromiso y entrega personal en todo lo que significó el tiempo de la pandemia.
Se reconoció la labor de la periodista Juani Loro, con más de 20 años de experiencia en el sector sociosanitario, y que es considerada la “voz del sector”. Actualmente, es directora del programa de radio “Palabras Mayores”, que se emite en Capital Radio, y de Cuaderno Mayor, en Radio 5. También es responsable de contenidos dirigidos al público Senior en los medios del Grupo SENDA: Senior50 y Balance Sociosatanitario. Asimismo, coopera con asociaciones y fundaciones que trabajan por los derechos y el bienestar de las personas mayores. La periodista aseguró que el sector sociosanitario tienes muchas peculiaridades, pero es un sector del que se aprende mucho a nivel humano.
Durante la celebración también tuvo cabida una mención especial a Davinia Muñoz, joven trabajadora del Grupo Mimara, por “Servicio de acompañamiento al residente, no sueltes mi mano”, un trabajo de calidad que marca la fuerza con la que las nuevas generaciones de directores se incorporan a sus puestos. Le hizo entrega del reconocimiento Manuela Rodríguez, miembro de la junta de AMADE, veterana del sector que, con este premio, de manera simbólica, acoge y recibe a los nuevos profesionales. Porque dar paso a las innovaciones sólo es posible hacerlo desde la experiencia.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…