Actualidad

Los residentes de Ballesol reciben la visita de un jugador del Atlético de Madrid en sus talleres de reminiscencia basados en el fútbol

Los residentes de Ballesol que participan en los talleres de fútbol como terapia para recuperar recuerdos han recibido la visita del jugador del Atlético de Madrid e internacional con la selección española, Rodrigo Riquelme en la residencia Ballesol Parque Almansa. Los veteranos del equipo madrileño han colaborado durante 12 sesiones (una por semana)

Con la visita de la estrella rojiblanca se ha completado un proyecto de acción social y fomento del bienestar de la persona a través de los recuerdos y experiencias del fútbol. Con su presencia, el futbolista ha querido conocer algunas de las historias de vida de los residentes y la influencia que ha tenido este deporte en su trayectoria vital.  “El fútbol puede ser un medio para integrar el pasado en nuestro futuro, demostrando que es parte fundamental de nuestra cultura e historia”, compartió con las personas mayores de la residencia.

Por su parte los residentes de Ballesol, que previamente conocieron, visualizaron con videos y fotografías la trayectoria de Riquelme en el Atlético de Madrid, agradecieron que siempre reconozca “la importancia que supone en su trayectoria el valor de los lazos intergeneracionales para consolidar su identidad como futbolista”.

Esta sesión extraordinaria contó también con la presencia de veteranos y dinamizadores de los talleres del Atlético de Madrid como Roberto Solozábal, Manolo Rubio y Roberto Fresnedoso. Por su parte, el presidente ejecutivo de Grupo Ballesol, Ignacio Vivas, valoró “la importancia de proyectos que reconozcan el valor y el protagonismo de la persona mayor en la sociedad a través de iniciativas que fomenten el bienestar y la mejora de la calidad de vida”

Más acciones

Además de la visita de Riquelme, “al que prometieron ir a ver en un partido de fútbol esta temporada” los residentes de Ballesol han llevado a cabo acciones como la presencia de leyendas rojiblancas como Luís Pereira y Marcelino, la visita al estadio Civitas Metropolitano durante los tres meses de talleres de reminiscencia basados en el fútbol o la edición de un libro como resumen de cada sesión desarrollada en el centro residencial.

Desde la FEAFV (Federación Española de Asociaciones de Futbolistas Veteranos) reconocen que esta iniciativa, desde que se inició con Ballesol, está demostrando “las posibilidades que tiene el fútbol como herramienta para mejorar la calidad de vida de las personas mayores a través de los recuerdos, las vivencias, imágenes y videos”.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

9 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace