Actualidad

Los geriatras, entre los profesionales más demandados del sector sociosanitario

Tal y como concluye un estudio de la compañía especializada en formación digital para profesionales sanitarios Faro Edtech, Enfermería y Geriatría encabezan la lista de los perfiles profesionales que serán más demandadas y con mejores perspectivas de empleo en España a lo largo de los próximos. meses. Y es que la necesidad de expertos en la atención sociosanitaria y el cuidado de la salud, en la tercera y cuarta edad, seguirá en aumento.

En concreto, los empleos bio-sanitarios relacionados con el cuidado de las personas mayores y dependientes se encuentran entre los más solicitados en este sector, y su previsión continúa en alza a medida que pasan los años. La razón es que España se erige como el país europeo con la esperanza de vida más alta, con una media de 83,3 años, según Eurostat. Por su parte, la titulación de Enfermería ocupó el primer lugar en la lista de titulaciones más demandadas en España el pasado año, según un informe de Infoempleo y Adecco sobre oferta y demanda de empleo en el territorio nacional. Los perfiles más solicitados en esta rama son aquellos relacionados con los cuidados intensivos, la seguridad clínica del paciente y la calidad asistencial, la monitorización de ensayos clínicos, los cuidados paliativos y la dirección de centros o unidades de Atención Primaria.

Otros perfiles demandados

Entre el resto de especialidades sanitarias más demandadas también se encuentra la de médico del trabajo y otros profesionales especializados en medicina laboral. La medicina del trabajo y la enfermería laboral tienen como objetivo promover la salud, la prevención, la asistencia urgente, la formación y la investigación de los accidentes de trabajo. Y a continuación, la Biomedicina, es decir, el estudio de las bases biológicas de las enfermedades, su desarrollo y los métodos de prevención. Los biomédicos son capaces de llevar a cabo carreras investigadoras básicas y clínicas. Además de desarrollar procedimientos para prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades, así como incidir en proyectos de salud pública. Por último, también serán demandados los especialistas en Inteligencia Artificial vinculada a la salud y en seguridad de datos médicos.

Este análisis se suma a los estudios e informes de las instituciones públicas, compañías especializadas en formación sanitaria y portales de empleo. Todos ellos prevén un repunte en el ejercicio y demanda de estos roles profesionales. Demandas que se ven influidas, principalmente, por los cambios tecnológicos y sociales a que nos enfrentamos en la coyuntura actual.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

10 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace