Actualidad

Los ejercicios más adecuados para que los mayores no pierdan la rutina de actividad física en verano

La llegada del verano y la subida de temperaturas provoca habitualmente que las personas mayores cambien sus rutinas y la actividad física se reduzca o se vea modificada. Por ello, es fundamental comenzar a practicar deporte de manera paulatina durante esta época, realizando primero ejercicios que sean sencillos para después ir incorporando nuevas actividades.

“El ejercicio físico en las personas mayores es necesario para mejorar aspectos como el funcionamiento cardiaco, la tensión arterial, el perfil lipídico o el riesgo de cardiopatía isquémica. Además, hacer deporte mejora nuestra densidad ósea reduciendo la probabilidad de rotura de los huesos o de sufrir caídas”, explica David Curto, director Médico, Calidad e Innovación de Sanitas Mayores.

En cualquier caso, Curto subraya que “es muy importante no hacerse daño”. Por ello, recomienda que para que las personas mayores retomen el deporte de forma segura se combinen diferentes tipos de ejercicios a lo largo de la semana. En concreto, lo adecuado es integrar resistencia, fuerza, equilibrio, flexibilidad y estiramientos.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los adultos de 65 años en adelante deben dedicar en torno a 150 minutos semanales a realizar actividades físicas moderadas aeróbicas. En su defecto, pueden realizar algún tipo de actividad física vigorosa aeróbica durante 75 minutos, o una combinación equivalente de actividades moderadas y vigorosas.

Los ejercicios que no deben faltar

Con la intención de dar ideas concretas, los expertos de Sanitas Mayores han elaborado un listado con una serie de ejercicios que pueden combinarse entre sí y que, además, son aptos para retomar la rutina de ejercicios de forma paulatina y segura:

  • Ejercicios de resistencia o aeróbicos. Las actividades como caminar, bailar, el aerobic adaptado, nadar o pedalear forman parte de este grupo de ejercicios, que se caracterizan por ser regulares y se deben repetir durante un tiempo determinado y con una misma intensidad.
  • Ejercicio de fortalecimiento o musculación. Al contrario de lo que se cree, el entrenamiento de fuerza, adaptado a las posibilidades y a las características personales de cada uno, es una parte imprescindible de la actividad física de las personas mayores. Este tipo de entrenamiento, en el que se incluye levantamiento de brazo con o sin pesas, flexión de hombros o estiramientos de bíceps y tríceps, entre otros, ayuda a preservar la masa muscular, estimular la circulación y conservar la movilidad de las articulaciones.
  • Ejercicios de equilibrio. Estos ejercicios se caracterizan porque se realizan de manera lenta y entrenan mantener la posición, reduciendo así la probabilidad de caídas. Algunos ejemplos son subir y bajar escaleras, mantener el equilibrio con un solo pie, caminar en línea recta o caminar con los talones y de puntillas.
  • Ejercicios de flexibilidad. Se trata de ejercicios lentos que sirven para estirar la musculatura, aunque es imprescindible hacerlos con precaución. Con la edad se pierde elasticidad y es fácil que aparezcan dolencias. Entre este tipo de ejercicios se encuentran estiramientos de los tendones del muslo, de las pantorrillas, de los tobillos, tríceps, cuádriceps, muñeca o rotaciones de hombros, cadera y espalda.
REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

9 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace