“El ejercicio físico en las personas mayores es necesario para mejorar aspectos como el funcionamiento cardiaco, la tensión arterial, el perfil lipídico o el riesgo de cardiopatía isquémica. Además, hacer deporte mejora nuestra densidad ósea reduciendo la probabilidad de rotura de los huesos o de sufrir caídas”, explica David Curto, director Médico, Calidad e Innovación de Sanitas Mayores.
En cualquier caso, Curto subraya que “es muy importante no hacerse daño”. Por ello, recomienda que para que las personas mayores retomen el deporte de forma segura se combinen diferentes tipos de ejercicios a lo largo de la semana. En concreto, lo adecuado es integrar resistencia, fuerza, equilibrio, flexibilidad y estiramientos.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los adultos de 65 años en adelante deben dedicar en torno a 150 minutos semanales a realizar actividades físicas moderadas aeróbicas. En su defecto, pueden realizar algún tipo de actividad física vigorosa aeróbica durante 75 minutos, o una combinación equivalente de actividades moderadas y vigorosas.
Con la intención de dar ideas concretas, los expertos de Sanitas Mayores han elaborado un listado con una serie de ejercicios que pueden combinarse entre sí y que, además, son aptos para retomar la rutina de ejercicios de forma paulatina y segura:
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…